Análisis de cuentos infantiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El incendio

El niño sabe manejar con tanta pericia sus lápices de colores, que al aplicar su fiebre cromática a la casa que pinta, esta deberá arder, literalmente, incapaz de atesorar tanto destello ni de resistir la magia pintora. El final, una hermosa lluvia de ceniza lo abrasó, es un final feliz, ya que el niño se consume en su propia pasión: la pintura.

El hijo de la lavandera

Desde el principio se destaca la crueldad de los niños del administrador frente a un niño raquítico, que siempre ayudaba a su madre llevándole el balde lleno de ropa recién lavada. La voz narradora, que ahora adopta el lenguaje de los niños enemigos, usa aumentativos despectivos; por ejemplo: cabeza-cabezón-cabezota, monda lironda cabezorra; palabras compuestas: melón-cepillo, cabeza-sandia; el adjetivo idiota referido a cabeza, todas con aspecto despreciativo.

El adjetivo gorda se sustantiviza para denominar a la madre y ridiculizarla.

El único caso de compasión es cuando se utiliza la comparación «parecían dos estaquitas secas», reforzada por el diminutivo cariñoso, referido a las piernas.

El odio almacenado por los chicos se descarga contra este niño indefenso al que apedrean (puede ser que hasta la muerte) «allí donde el beso», giro coloquial: en el lugar de la cabeza donde su madre lo besó cuando lo lavaba.

Presencia de símbolos

En esta antología, la presencia de los símbolos es muy marcada. Es una simbología que gira en torno a la muerte. Así, la noche y la oscuridad marcan el momento de la tragedia en la mayoría de los cuentos. En "Polvo de carbón" y "El niño del cazador", la luna desempeña un papel importante en la muerte de los protagonistas: en el primero, funciona como un imán hacia el desastre, mientras que, en el segundo, forma parte del espacio. El agua simboliza la purificación y la limpieza del alma, aunque en "Polvo de carbón" y "Mar" es el motivo por el que mueren los niños. En "El hijo de la lavandera" se aprecia el carácter purificador del agua, a pesar de que se trunca por la pedrada que recibe. En caso contrario está el fuego que representa el sacrificio en "El niño de los hornos" donde los celos llevan al niño a quemar a su hermano menor. En "El incendio", el niño provoca un fuego que acaba con su vida.

Mundo vegetal y animal

El mundo vegetal y animal están presentes en todos los cuentos con diferentes significados. La flora es un elemento positivo en "La niña fea", "El árbol" y "El negrito de los ojos azules" donde la naturaleza acoge a los niños al contrario del mundo que los rodea. En cuanto a los animales, algunos, como las aves, los insectos, los reptiles o los gatos, tienen una connotación negativa, mientras que otros, como el perro y el corderito, son amigos de los niños.

Figuras parentales

Los padres son figuras contrapuestas. Por un lado, la figura maternal se ocupará de los niños pero será incapaz de ayudarlos y protegerlos como en "El árbol" o en "Mar", donde la madre no puede evitar la muerte de su hijo. Por otro lado, la figura paterna está ausente o despreocupada y no comprende a su hijo, como en "El corderito pascual".

Significado de los colores

Por último, los colores como el amarillo, el rojo, el verde, el azul y el negro, representan el sufrimiento, la soledad, la exclusión y la muerte.

Entradas relacionadas: