Análisis del Consumo y Producción Energética en España: Carbón, Petróleo, Gas Natural y Energía Nuclear
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Características del Consumo Energético Español
- Incremento continuado desde el inicio de la industrialización debido al crecimiento económico y del nivel de vida.
Consumo por Sectores
- Reducción en el consumo industrial: tecnologías de ahorro energético.
- Crecimiento del consumo en el transporte, los hogares y los servicios.
Consumo por Tipos de Energía
- Inicialmente, carbón.
- Actualmente petróleo (seguido del carbón, energía nuclear y energías renovables).
Características de la Producción Interior de Energía
- Energía nuclear y carbón.
- Pobreza en hidrocarburos y escaso peso de las renovables.
Bajo Porcentaje de Autoabastecimiento Energético
- Muy bajo % de autoabastecimiento energético: 18,6% en 2007.
- Dependencia externa en un sector estratégico para el país.
El Carbón
Definición
- Roca estratificada combustible de color negro formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años.
- La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad del proceso de descomposición.
Historia de su Consumo
- Papel hegemónico durante la Primera Revolución Industrial.
Problemas de la Minería del Carbón
- Agotamiento de los yacimientos más ricos.
- Disminución de la demanda doméstica e industrial.
- Carestía de la explotación (seis veces más caro que el importado).
- Entrada en la Comunidad Europea: liberalización de precios-reconversión.
Producción Interior de Carbón
- Trece cuencas: asturiana-leonesa-palentina y turolense.
- Principales importaciones: EEUU, Sudáfrica, Australia e Indonesia.
Destino del Carbón
- Industrias siderúrgica y cementera.
- Calefacciones domésticas.
- Producción de electricidad en centrales térmicas (80%).
El Petróleo
Definición
- Aceite mineral compuesto por una mezcla de hidrocarburos formada por la descomposición y el almacenamiento en las capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años.
Historia de su Consumo
- Auge en España desde 1960.
Producción Interior Insignificante
- Tarragona y Ayoluengo.
- Costosas importaciones: Oriente Medio, África, América Latina y Europa.
Destino del Petróleo
- Reducción para la producción de electricidad en centrales térmicas.
- Obtención de derivados para el transporte y la industria en refinerías.
- Productos químicos en industrias petroquímicas.
Refinerías
- Refinerías en la costa peninsular: Puertollano y Tenerife.
El Gas Natural
Definición
- Mezcla de hidrocarburos gaseosos, en la que predomina el metano.
- Yacimientos subterráneos, solo o asociado al petróleo.
Historia de su Consumo
- Iniciado en 1969; crecimiento desde 1976.
Producción Interior Insignificante
- Huelva y Sevilla.
- Importación: metaneros-gasoductos.
Destino del Gas
- Uso calorífico en la industria y los hogares.
- Obtención de derivados en la industria petroquímica.
- Producción de electricidad en centrales térmicas convencionales o de ciclo combinado o mediante la cogeneración.
La Energía Nuclear
Energía Nuclear de Fisión
Definición
- Separación de átomos pesados de uranio.
Historia de su Consumo
- Comenzó en 1969.
- Moratoria 1984.
- Dependencia externa en el abastecimiento del uranio y en la tecnología.
- Riesgo de accidentes y almacenamiento de residuos.
- Futuro incierto.
Producción Nuclear
- Uranio importado de Níger.
Destino Principal
- Producción de electricidad en 8 centrales nucleares.
- Radiología y radioterapia en medicina.