Análisis Comparativo de las Estructuras de Mercado: Competencia, Monopolio y Oligopolio
Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio
En la **competencia perfecta**, la empresa se enfrenta a una demanda individual que es horizontal, indicando que puede vender todo lo que desee al precio de mercado. En el caso de la empresa no competitiva, la demanda tiene pendiente negativa, de forma que para poder incrementar sus ventas, tendrá que reducir el precio de su producto.
El Monopolio
El **monopolio** es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar el precio.
Causas de la aparición del monopolio
- El control exclusivo de un factor productivo por una empresa o el dominio de las fuentes más importantes de la materia prima indispensables para la producción de un bien.
- La concesión de una patente también genera una situación monopolística, aunque de carácter temporal.
- El control estatal de la oferta de determinados servicios origina los monopolios estatales, como son el servicio de correos y telégrafos, el de ferrocarril, etc.
- La existencia de un mercado de gran tamaño y una estructura de costes de la industria peculiar pueden dar lugar a un **monopolio natural**.
Los mercados oligopolísticos
Un **mercado oligopolístico** es aquel en el que un número reducido de vendedores que producen unos productos bastante homogéneos se enfrentan a una gran cantidad de compradores. Los escasos vendedores hacen que puedan ejercer algún tipo de control sobre el precio y son independientes. La característica del **oligopolio** es la **interdependencia estratégica**. Al existir pocas empresas, las reacciones y decisiones de una de ellas afectan y se ven afectadas por las acciones de las otras.
Fijación de precios en el oligopolio
Las empresas tratan de determinar sus precios basándose en lo que esperan vender y teniendo en cuenta las reacciones de sus rivales, por lo que aparece una alta incertidumbre. Para calmar ésta, caben diversas posibilidades:
- Tratar de adivinar las acciones de los rivales y diseñar estrategias en consecuencia.
- Alcanzar acuerdos y formar un **cártel**, esto es, cooperar, en vez de competir; repartirse el mercado, ponerse de acuerdo en los precios.
- Iniciar **guerras de precios**.
En cualquier caso, para que un **cártel** sea viable es necesario que se arbitre algún mecanismo que sirva para detectar y castigar las violaciones de los acuerdos. Una **guerra de precios** es una situación en la que las empresas integrantes de un mercado oligopolístico deciden entrar en una guerra económica de precios bajos.
Competencia Monopolística
La **competencia monopolística** es la estructura de mercado en la que muchas empresas venden productos similares, pero no idénticos. La diferenciación entre bienes y servicios es la clave de la aparición de la competencia monopolística.