Análisis de Apalancamiento Operativo y Financiero: Decisiones Estratégicas Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Indicar si la siguiente afirmación es VERDADERA O FALSA: “Cuanto menores son los costes fijos, mayor será el grado de apalancamiento operativo, lo que significa que un determinado porcentaje de incremento o disminución en las ventas, provoca un incremento o disminución del beneficio proporcionalmente mayor” RAZONAR LA RESPUESTA.

Cuando una empresa tiene costes fijos pequeños, su grado de apalancamiento operativo es pequeño, por lo que la primera parte de esta expresión es FALSA, ya que las empresas con altos costes fijos tienen un gran apalancamiento operativo. Sin embargo, sí que es cierto que un gran apalancamiento operativo significa que hemos sustituido costes variables por costes fijos, por lo que el coste por unidad disminuye a medida que aumenta la producción, y esto conlleva a que si las ventas varían, el beneficio varía en una proporción mayor debido al valor alto del apalancamiento operativo. La frase es falsa porque cuanto MENORES son los costes fijos, MENOR será el grado de Apalancamiento Operativo (AO), aunque el resto de la frase sí que sea cierto.

El suplemento de los fondos proporcionados por el mercado exterior de capitales siempre será inferior al montante de los beneficios repartidos.

La afirmación es falsa. El suplemento de fondos del mercado exterior de capitales puede ser superior o inferior a los beneficios repartidos. Las empresas pueden captar grandes cantidades de capital externo según sus necesidades, mientras que los beneficios repartidos dependen de la rentabilidad y la política de dividendos, que pueden ser menores si se decide reinvertir en el negocio.

La situación económica derivada tras la pandemia de coronavirus insta a las empresas a mantener un nivel de apalancamiento financiero alto.

No toda empresa quiere que su apalancamiento financiero sea alto, ya que no siempre es una buena medida para que dicha empresa tenga una buena situación financiera. La situación económica derivada de la pandemia ha provocado muchos altibajos en las empresas, dejando a muchas de ellas en una situación donde la rentabilidad ha caído. Es por esto que las empresas *necesitan* tener su nivel de apalancamiento financiero alto, pero que lo necesiten no significa que lo puedan conseguir. Las empresas que se han creado o reinventado en productos como mascarillas, geles hidroalcohólicos, etc., es casi seguro que tendrán un nivel de apalancamiento financiero alto, mientras que otras, como las del sector automovilístico por ejemplo, habrán bajado dicho apalancamiento.

En marzo de 2018, ELKANO S.A. compró una máquina que proporcionó un retorno del 10%. Se financió con una deuda que cuesta el 8%. En agosto de 2018, la gerencia llegó con otro compuesto que tendría un rendimiento del 14%. La directora financiera le dijo que no era práctico porque requeriría la emisión de acciones ordinarias a un coste del 16% para financiar la compra. ¿Está la compañía siguiendo un enfoque lógico para usar su coste de capital?

Sí, ya que cuando lo que retorna (10%) es mayor que lo que cuesta el capital (8%) para obtener la maquinaria, es una buena inversión, así que la directora financiera lo ha aceptado. Mientras que si para que retorne un 14% hay que invertir un 16%, eso no es rentable, por lo que la directora financiera ha dicho que esa inversión no es práctica. La empresa está siguiendo un enfoque lógico para usar su coste de capital.

Entradas relacionadas: