Amputaciones: Causas, Complicaciones y Rehabilitación del Muñón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Amputaciones: Causas, Complicaciones y Rehabilitación

Tipos de Amputación

1. Amputaciones: Procedimiento quirúrgico que consiste en la remoción, extirpación o resección de parte o de la totalidad de una extremidad a través de una o más estructuras óseas, de forma perpendicular al eje longitudinal del miembro.

2. Desarticulación: Se efectúa a través de la interlínea articular.

Causas Comunes de Amputación

3. Causas:

  • Trauma
  • Enfermedades metabólicas
  • Enfermedad arterial periférica
  • Cáncer

Complicaciones Post-Amputación

4. Complicaciones:

  • Degeneración del muñón
  • Contracturas musculares
  • Trastornos circulatorios
  • Síndromes dolorosos
  • Infecciones
  • Úlceras
  • Hiperestesias del muñón
  • Neuromas
  • Trastornos dérmicos

Características y Cuidado del Muñón

5. Muñones:

Forma: Puede ser cónica (por prominencia ósea), cilíndrica o irregular. La forma cilíndrica es la ideal, ya que facilita la adaptación a la prótesis. El vendaje postquirúrgico ayuda a moldear el muñón.

6. Estado y Coloración de la Piel:

Observar si la piel está brillante, quebradiza o reseca. Es fundamental mantener una buena higiene del muñón para prevenir o controlar la dermatitis por contacto. Se recomienda lubricar diariamente con cremas hidratantes y realizar ejercicios circulatorios en ambos miembros (enseñados al paciente).

7. Condiciones de la Cicatriz:

El masaje de la cicatriz ayuda a disminuir el dolor y las adherencias de tejidos profundos. Una cicatriz adherida o dolorosa dificulta la adaptación protésica y limita su uso.

7. (continuación) Sensibilidad:

Los muñones con disminución o pérdida de la sensibilidad al dolor presentan dificultades para la adaptación protésica. Las zonas de presión indebidas pueden desencadenar flictenas (ampollas). Es crucial asegurarse de que no queden arrugas en las medias.

Fortalecimiento y Flexibilidad Muscular

8. Fuerza Muscular:

Realizar contracciones isométricas de los músculos comprometidos. Mantener una actividad física y un estilo de vida saludable.

9. Elasticidad y Flexibilidad Muscular:

Aplicación de calor húmedo y masaje en la zona de los músculos contracturados. Implementar estrategias de estiramiento muscular. La hidroterapia favorece tanto el fortalecimiento como el estiramiento muscular.

Manejo del Dolor y Otras Condiciones Adversas

10. Condiciones Adversas al Tratamiento:

Dolor: Puede ser causado por neuroma, dolor fantasma o hipersensibilidad de la extremidad residual. Se puede utilizar ultrasonido portátil para disminuir la irritación del nervio. Para el dolor fantasma, se recomienda masaje terapéutico y TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea). El masaje reduce la hipersensibilidad. También se puede considerar la técnica de bloqueo farmacológico en nervios periféricos.

11. Edema:

Es el resultado del trauma quirúrgico. La elevación del muñón, el vendaje y la contracción activa de los músculos del muñón (a través del ejercicio) reducen el edema. En la fase crónica, el masaje y el uso de dispositivos de presión son útiles.

Equilibrio, Postura y Amputación en Miembro Inferior

12. Falta de Equilibrio:

El desplazamiento del centro de gravedad afecta el patrón de marcha funcional.

13. Posturas Inadecuadas del Muñón y del Paciente:

Las contracturas y deformidades limitan la funcionalidad de la extremidad y la adaptación protésica. Evitar el uso de almohadillas por debajo del muñón o para separarlo del cuerpo.

14. Amputación en Miembro Inferior:

Cuanto más alto es el nivel de amputación, mayor es el impacto en la calidad de vida.

Entradas relacionadas: