Americanización, Obsolescencia Programada y Diseño: Evolución del Consumo y la Cultura Material
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Americanización y obsolescencia programada
- II GM (1939-1945): empresas vinculadas a la guerra, restricción de materias primas, reutilización de materiales.
- A partir de 1945 se crea la necesidad de consumir.
- Producción del diseño – interés por la necesidad consumista.
- Democratización en la expresión del gusto del mercado.
- Creación de nuevas identidades nacionales.
- Americanización.
Modelo de estilo de vida y diseño. Americanización
Década 40 y 50: “modelos de estilo de vida” apropiables a través del consumo.
«Casa moderna» vs «casa tradicional»
à Casa unifamiliar en el extrarradio
à Coche último modelo
à Cocina con electrodomésticos
à Muebles contemporáneos
Mujer, sociedad y diseño:
El papel de la mujer dentro de la sociedad era el diseño de la casa. Nuevo papel de la mujer consumidora.
Artículos para la casa à colores femeninos à pertinencia de la mujer al ámbito doméstico. Ej: Tupper, teta brik, carrito de compra.
Moda años 40: New Look de Christian Dior (1948). Imagen de la mujer femenina y feminizada. Teddy boys y Mary Quant- Chelsea look: La vestimenta define quién eres y por eso la llevas. Leslie Lawson (Twiggy)
- Nuevas tecnologías de producción. Producción en serie.
- Tecnología – diseño – nuevos materiales. Satisfacer al consumidor industrial: medios baratos con los que producir más. Vincular a obsolescencia programada, como por ejemplo las medias que crean unas que no se rompen pero la obsolescencia hace que esa tecnología retroceda para que las medias se rompan y comprar más.
Charles y Ray Eames:
- Avances técnicos en madera, plásticos y metales aplicados al día a día.
- Innovación en la utilización de materiales y tratamiento de espacios abiertos.
- Trabajos para piezas ortopédicas para el ejército EEUU.
- Referente para numerosos diseñadores (ej. Marco Zanuso).
- Productos industriales de bajo coste y cómodos para todos adaptándose al cuerpo.
- Huir de lo superfluo, sólo lo que es estrictamente necesario.
- Tecnología --- formas orgánicas --- nuevos materiales
- El diseño es el reconocimiento de una necesidad, el arte viene después.