Amenorrea: Causas y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
CLASE: AMENORREA
AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE MENSTRUACIÓN
Ciclo menstrual:
Conjunto de procesos que ocurren en el aparato reproductor femenino y tienen como objetivo la producción y expulsión del ovario de un óvulo maduro y la preparación adecuada del endometrio para la nidación del cigoto en caso de producirse la fecundación
*Fase folicular: Varios folículos primordiales inician su desarrollo en el ovario. Se produce la selección del folículo.
*Fase ovulatoria: Salida del óvulo del ovario y transporte al pabellón tubárico.
*Fase luteínica: Después de expulsado el ovocito, el folículo se tranforma en cuerpo lúteo y secreta cantidades crecientes de progesterona para la transformación secretora endometrial.
*Fase menstrual: En ausencia de gestación, el cuerpo lúteo pierde su función y la caída hormonal induce la necrosis endometrial produciéndose la menstruación
Factores asociados para una correcta menstruación:
- Secreción pulsátil de GnRH en hipotálamo
- Secreción hipofisaria de FSH y LH
- Ovarios que contengan folículos y capaces de secretar estrógenos y progesterona
- Correcto funcionamiento de los mecanismos de retroalimentación
- Aparato genital femenino correctamente desarrollado y sin obstrucciones para la menstruación
Amenorrea fisiológica
- En el embarazo (1)
- En la lactancia
- En la menopausia
- Antes de la pubertad (10- 14 años)
Tipos de Amenorrea
Primaria
- Ausencia a los 14 años, asociada a la falta de crecimiento o desarrollo de caracteres sexuales 2os
- Ausencia a los 16 años, con independencia de que presenten crecimiento y desarrollo de caracteres sexuales 2os
Secundaria
- Ausencia de menstruación durante al menos tres ciclos
Causas:
- Anomalías congénitas del aparato genital
- Origen uterino
- Origen ovárico
- Origen hipofisario
- Origen hipotalámico o suprahipotalámico
- Endocrinopatías no ováricas
Anomalías congénitas del aparato genital:
◘ Himen imperforado
- Poco frecuente, genitales externos, internos y caracteres sexuales 2os normales
- Hematocolpos, hematometra y hematosalpinge
- Criptomenorrea
◘ Diafragma vaginal o tabique transversal
Cuando son completos clínica semejante a himen imperforado
◘ Agenesia vaginal o ausencia congénita de vagina
- Malformación que se acompaña de otras malformaciones del útero
- Acumulación voluminosa de sangre en el útero y en cavidad pélvica
◘ Agenesia del conducto de Müller o Sx de Rokitansky-Kuster-Hauser
- Segunda causa más frecuente de amenorrea primaria
- Ausencia o hipoplasia de cavidad vaginal, útero rudimentario no canalizado o presencia sólo de cuernos uterinos
- Cariotipo femenino normal 46XX
◘ Síndrome de feminización testicular o insensibilidad a andrógenos
- Enfermedad hereditaria recesiva ligada al cromosoma X materno, 3ª causa de amenorrea primaria
- Conducto vaginal ciego menos profundo de lo normal, labios menores menos desarrollados, ausencia de útero
- Cariotipo 46XY
- Las gónadas son testículos histológicamente bien formados, que suelen estar parcialmente descendidos
- Producción de testosterona a nivel normal o superior al varón
- Insensibilidad a andrógenos por déficit de la formación de receptores celulares
Origen uterino
◘ Síndrome de Asherman
• Debido a la destrucción del endometrio:
- Traumático: legrado muy abrasivo durante un aborto y posparto inmediato, con la consiguiente formación de sinequias
- Radioterapia
- Tuberculosis genital. Si ésta ocurre antes de la pubertad puede originar amenorrea primaria
- Esquistosomiasis uterina
Origen ovárico
◘ Disgenesias Gonadales
- Causa más frecuente de amenorrea primaria
- Pérdida de folículos ováricos durante la embriogénesis o en los primeros años prepuberales
- Ausencia de células germinales en las gónadas, alteraciones cuantitativas en cromosomas sexuales
- Genitales internos femeninos e hpoplásicos
- Hipogonadismo hipergonadotrófico
- Infertilidad