Alternadores Trifásicos: Análisis de Frecuencia Variable y Protección Diferencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Alternador Trifásico de Frecuencia Variable

Los alternadores de frecuencia variable son aquellos en los que la frecuencia de la tensión de salida varía con la velocidad de giro del rotor. La salida de corriente se aplica a circuitos basados en resistencias.

Alternador de Frecuencia Constante

En los alternadores de corriente alterna, solo se puede obtener una frecuencia constante si el generador se mueve a una velocidad constante.

CDS (Constant Drive Speed)

El CDS tiene una transmisión hidráulica de desplazamiento variable, una unidad de desplazamiento fijo y un engranaje diferencial. La acción combinada de estos tres elementos proporciona potencia y RPM constantes al generador. Necesita un radiador para enfriar el aceite de la unidad. La temperatura se controla en cabina con dos termómetros de entrada y salida.

VSCF (Variable Speed Constant Frequency)

El VSCF tiene un generador de frecuencia variable y un convertidor electrónico (ECEPS - Electronic Converter Electric Power Supply). Recibe a la entrada la corriente de frecuencia variable, la rectifica, la convierte en ondas cuadradas y las suma a un transformador de salida para producir ondas alternas senoidales de 400Hz.

Protección Diferencial

Fugas a Masa

El interruptor automático va a tierra. Este interruptor no solo protege contra tensiones de contacto, sino también contra intensidades a tierra con peligro de incendio. Se puede emplear en todas las redes que tengan puesto a tierra en el centro de estrella. Este relé diferencial está formado por un transformador de intensidad.

Merz-Price

Dos transformadores de intensidad similar están conectados a la línea, uno a cada extremo, y sus devanados secundarios están conectados en serie a las bobinas de unos relés. Como los devanados están en oposición, mientras las corrientes sean iguales en cada extremo de la línea, las tensiones estarán equilibradas y no pasará corriente por los relés. Si se produce un fallo, la corriente defectuosa crea una situación de desequilibrio, haciendo que pase corriente por las bobinas de los relés, energizándolos para abrir la línea en cada extremo. Este sistema protege contra fallos entre las fases o entre una de las fases y masas.

Fallo a Masa

Cualquier corriente diferencial entre el conductor de alimentación y la fase es detectada por los transformadores de fallo a masa del avión, creando una tensión en R1 y disparando el GCR.

Cableado

  • 3: Número de la unidad, identifica el cable de la unidad.
  • D: Letra de función, identifica la función del circuito en el cable que está conectado.
  • 128: Número de cable que se utiliza entre los cables de un circuito.
  • A: Segmento de cable: se utiliza para diferenciar los segmentos de cable de un determinado circuito, se utiliza una letra diferente para cada segmento.
  • 20: Número de cable, sección del cable en el sistema ANG.
  • N: Número de fase o masa. Esta letra no está siempre presente; se pone si el cable se usa en un sistema de corriente alterna trifásico o si el conductor es neutro o masa.

Entradas relacionadas: