Alternadores Monofásicos y Trifásicos en Automoción: Funcionamiento, Mantenimiento y Diagnóstico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Alternador Monofásico
Si hacemos girar un conductor eléctrico dentro de un campo magnético, cortando sus líneas de fuerza, se induce en él una fuerza electromotriz (f.e.m.). El campo magnético puede estar fijo y el conductor en movimiento o, por el contrario, el conductor puede estar fijo y ser el campo magnético el que se mueva. Esta segunda configuración es la utilizada en el alternador.
Alternador Trifásico
En los alternadores utilizados en automoción se obtiene una corriente alterna trifásica, dado que el devanado estatórico dispone de tres arrollamientos independientes. En cada uno de estos arrollamientos se crea una corriente alterna. Estos se encuentran desplazados 120º, y sus valores máximos se obtienen con un desfase de 120º.
Mantenimiento del Alternador
El mantenimiento consiste en realizar comprobaciones cada cierto número de kilómetros.
Procedimientos de Mantenimiento
- Limpieza: Mantener limpia la superficie exterior del alternador.
- Ventilación: Observar que las ranuras de ventilación no estén sucias, lo cual impide el paso del aire por su interior, y que los álabes no estén rotos o deteriorados.
- Correa de transmisión: Comprobar el tensado de la correa de transmisión.
- Conexiones: Asegurarse de que los terminales de conexión estén en buen estado, bien sujetos y que realicen un buen contacto.
- Escobillas y anillos rozantes (cada 100.000 km): Comprobar el estado de las escobillas y anillos rozantes.
- Desmontaje y comprobación completa (cada 200.000 km): Desmontar el alternador del vehículo y comprobar a fondo sus componentes.
Comprobación del Rotor
Comprobar en el rotor la ausencia de grietas, deformaciones, desgastes, etc.
Verificación de Continuidad y Cortocircuito en el Devanado
Con un óhmetro y aplicando las puntas de prueba sobre los anillos rozantes, la resistencia obtenida debe estar comprendida entre 2 y 8Ω. Un valor más bajo indica cortocircuito entre las espiras de la bobina. Valores altos significan conexiones defectuosas de los extremos de las bobinas a los anillos rozantes, y si marca una resistencia infinita, indica que la bobina está cortada.
Comprobación del Estátor
Comprobar el buen estado general del conjunto formado por el cuerpo del estátor y las bobinas inducidas. Comprobar que los anillos rozantes se encuentran en buen estado.
Verificación de Cortocircuito o Aislamiento a Masa
Se comprueba conectando las puntas de prueba del óhmetro entre masa y cada uno de los terminales de las fases. La lectura debe ser infinita, indicando circuito abierto.
Verificación de Interrupción
Utilizando un polímetro y conectando las puntas en los extremos de los bobinados, los valores de resistencia dependen del tipo de alternador y estarán comprendidos entre 0,18 y 0,35 ohmios. Si la aguja marca resistencia infinita, indica que el circuito está interrumpido.