Alternador vs Dinamo: Funcionamiento, Componentes y Verificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Ventajas del Alternador sobre la Dinamo
- Las escobillas en el alternador solo se utilizan para alimentar la bobina inductora y, como la corriente de excitación es pequeña, la sección de las mismas es mucho más pequeña, no sufriendo apenas desgaste debido a la superficie continua de los anillos.
- El alternador no lleva colector. La rectificación de corriente se consigue en un paso posterior a su producción. Debido a la ausencia del colector, el rotor puede girar a mayores rpm.
Componentes del Alternador
Rotor o Inductor
Es el elemento móvil encargado de crear el campo magnético inductor, el cual, en su desplazamiento de giro, es cortado por las espiras del estator, creándose en ellos una tensión y corriente eléctricas. Está formado por dos piezas de acero que llevan unos salientes que constituyen los polos del campo magnético. En el interior hay montada una bobina inductora de hilo de cobre y de muchas espiras. En uno de los lados del eje se encuentran dos anillos rozantes de cobre a los cuales se unen los extremos de las bobinas inductoras. A través de estos anillos y por medio de dos escobillas, la bobina recibe la corriente de excitación generada por el propio alternador a través del equipo rectificador.
Estator o Inducido
Es el elemento donde van alojados los conductores inductivos que generan la corriente eléctrica. El estator está formado por el armazón del estator y por el devanado. El armazón está formado por un conjunto de chapas magnéticas de acero en forma de corona circular dispuestas interiormente, para formar en su unión las ranuras donde están las bobinas inductoras. El devanado del estator está constituido generalmente por tres arrollamientos separados y repartidos en las ranuras del estator, pudiendo ser de estrella o de triángulo.
Carcasa
Hay dos carcasas, las cuales aprisionan al estator y se unen por medio de tornillos, quedando en su interior alojados el estator y el rotor, así como el puente rectificador. La carcasa del lado de los anillos rozantes es una pieza de aluminio donde se monta el portaescobillas, fijado a ella por tornillos. De esta carcasa salen los bornes de conexión del alternador y lleva orificios para refrigeración. La carcasa del lado del accionamiento es de aluminio y también lleva unos orificios.
Equipo Rectificador
Este conjunto, formado por 6 o 9 diodos, puede ir montado directamente en la carcasa del lado de los anillos rozantes o en un soporte en forma de corona cortada, conectados a cada una de las fases del estator. El alternador con equipo rectificador de 9 diodos incorpora 3 diodos más al puente, utilizándose esta conexión auxiliar para el control de la luz indicadora de carga y para la alimentación del circuito de excitación.
Transformación de Tensión de Alterna a Continua
La tensión en el borne se encuentra ante dos opciones. Cuando la tensión tiene un sentido positivo, el diodo superior de potencia del ramal permite el paso de la corriente a través de él en dirección al borne de conexión de salida, mientras que el diodo inferior de potencia impide el paso de esa corriente a través suya en dirección al borne de conexión a masa. Cuando la corriente cambia de sentido, el diodo inferior de potencia sí deja el paso de corriente a través suya en dirección a la conexión de masa del equipo rectificador. Todo esto también pasa en los demás ramales del equipo rectificador.
Verificación del Alternador
Aplicando las puntas a los anillos rozantes, la resistencia obtenida deberá estar comprendida entre 3 y 8 ohmios. Un valor más bajo indica cortocircuito entre las espiras de la bobina. Valores altos significan conexiones defectuosas de los extremos de las bobinas a los anillos rozantes. Si el polímetro marca una resistencia infinita o más, significa que la bobina se encuentra cortada. Cuando realicemos la prueba de continuidad mediante los métodos de lámpara en serie y lámpara de 220V, la luz debe encender. Si utilizamos un polímetro, debe pitar en continuidad.
Circuito de Preexcitación
Se busca que el alternador proporcione una tensión suficiente a bornes desde el mismo momento del arranque. Como el campo magnético del rotor es pequeño, nosotros necesitamos realizar ese campo, y lo hacemos haciendo pasar una corriente eléctrica de la batería al rotor un instante antes del arranque. Ya cuando el motor está funcionando, la corriente viene del mismo alternador a través de los diodos de excitación. Cuando le damos a la llave de contacto, circula la corriente del borne + de la batería hacia la bobina del rotor, que es suficiente para crear un campo magnético inductor potente en el rotor, gracias al cual se genera una tensión en el alternador en cuanto se pone en marcha el motor.