El Alternador del Automóvil: Funcionamiento y Preguntas Frecuentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB
¿Por qué razón es imprescindible el alternador en el automóvil?
El alternador es el elemento encargado de generar la electricidad necesaria para alimentar los servicios del automóvil y cargar la batería. Existe una serie de componentes eléctricos que necesitan electricidad para funcionar correctamente. Si no hubiera alternador, la batería se descargaría rápidamente y habría que retirarla para cargarla de forma externa.
¿Qué dispositivo suministra el giro al alternador para generar electricidad?
El giro al alternador lo suministra el propio motor térmico a través de una polea situada en el cigüeñal. Esta polea se conecta a otra polea en el alternador mediante una correa de transmisión.
¿En qué casos es normal que se ilumine la luz del tablero que indica que la batería no carga?
Es normal que la luz del tablero que indica que la batería no carga se ilumine cuando la llave de contacto está en la posición de encendido pero el motor térmico no está en funcionamiento. En este caso, el alternador no gira y no puede generar electricidad.
¿La correa que lleva el giro al alternador acostumbra a accionar otros componentes? ¿Cuáles?
Sí, la correa que acciona el alternador suele accionar otros componentes del vehículo. En automóviles antiguos, esta correa también accionaba la bomba de agua. Actualmente, es común que accione el compresor del aire acondicionado, la bomba de la dirección asistida y la bomba de refrigerante.
¿De qué depende que la intensidad que proporciona el alternador sea mayor o menor?
La intensidad que proporciona el alternador depende de varios factores:
- Los consumos eléctricos conectados en un momento dado.
- La potencia de estos consumos.
- El estado de carga de la batería.
¿A qué bobinas, inducidas o inductoras, denominamos rotor en un alternador?
En un alternador, el rotor está formado por las bobinas inductoras.
¿A qué denominamos corriente de excitación?
La corriente de excitación es la intensidad que circula por las bobinas inductoras del alternador para producir el campo magnético necesario para la generación de electricidad.
¿Cuál es el motivo por el que en la entrada de las bobinas inductoras nos encontramos con unos anillos en contacto permanente con unas escobillas?
Los anillos y las escobillas en la entrada de las bobinas inductoras permiten llevar la corriente eléctrica desde el exterior (escobillas en reposo) hasta el interior del alternador (bobinas que giran).
¿Por qué razón el alternador dispone de 1 o 2 ventiladores?
El alternador dispone de uno o dos ventiladores para refrigerarlo y disipar el calor generado por efecto Joule durante su funcionamiento.
¿A qué bobinas denominamos inducidas?
Las bobinas inducidas son aquellas en las que se genera el voltaje o fuerza electromotriz (f.e.m.) en el alternador.
¿Existe algún alternador del que salgan 7 conexiones hacia el exterior?
Un alternador trifásico típico tiene 3 bobinas inducidas, cada una con dos extremos, lo que suma un total de 6 conexiones. No es común encontrar un alternador con 7 conexiones.
¿A qué nos referimos cuando decimos que el alternador del automóvil es trifásico?
Un alternador trifásico se caracteriza por tener tres bobinas inducidas que generan tres corrientes alternas desfasadas 120 grados entre sí.
¿Por qué el núcleo de hierro sobre el que van colocadas las bobinas inducidas está constituido por chapas finas aisladas entre sí?
El núcleo de hierro del alternador está formado por chapas finas aisladas entre sí para disminuir las pérdidas de energía por corrientes de Foucault. Estas corrientes parasitarias se generan en materiales conductores sometidos a campos magnéticos variables.
¿Cómo se representa gráficamente la forma en la que está enrollada una bobina inducida de un alternador monofásico?
Para representar la forma en que está enrollada una bobina inducida de un alternador monofásico, se puede utilizar un esquema similar al de la figura 13 de la página 206, considerando solo una de las bobinas (roja, negra o verde).
Si marcamos un positivo en un extremo de la bobina inducida, ¿cómo podemos identificar en cada enrollamiento qué polo magnético se genera?
Tomando como referencia la bobina negra de la figura 13, y comenzando por la izquierda, el primer polo magnético que encontramos es el polo sur, seguido del polo norte. Esta secuencia se repite en cada enrollamiento de la bobina.
¿Cómo se representa gráficamente la forma en la que está enrollada una bobina inducida de un alternador trifásico?
La representación gráfica de una bobina inducida de un alternador trifásico se puede observar en la figura 13 de la página 206.
¿Cómo se representa gráficamente una conexión estrella e indica su punto neutro?
[Aquí se requiere un diagrama o una descripción más detallada de la conexión estrella y su punto neutro]
¿Cómo se representa gráficamente la f.e.m. generada en un alternador trifásico?
La gráfica de la figura 25 de la página 210 muestra la forma de onda de la f.e.m. generada en un alternador trifásico.
Para unas mismas bobinas inducidas, ¿cómo nos dará mayor tensión un alternador, si conectamos las bobinas en estrella o en triángulo?
La conexión en triángulo proporciona una tensión de línea mayor que la conexión en estrella, para unas mismas bobinas inducidas.
Para unas mismas bobinas inducidas, ¿qué conexión nos permitirá mayor intensidad de salida del alternador, la conexión en estrella o en triángulo?
La conexión en triángulo permite una mayor intensidad de salida del alternador en comparación con la conexión en estrella, para unas mismas bobinas inducidas.
¿Con qué conexión se consigue mayor potencia en un alternador, conexión en estrella o en triángulo?
La potencia entregada por un alternador es la misma tanto en conexión estrella como en triángulo. Sin embargo, la tensión e intensidad de salida varían según la conexión.
¿A qué denominamos rectificar la corriente?
Rectificar la corriente consiste en convertir la corriente alterna (CA) en corriente continua (CC).
¿Por qué es necesario colocar un puente rectificador en el alternador?
El puente rectificador se utiliza en el alternador para convertir la corriente alterna generada en corriente continua, que es la que necesita la batería para cargarse y alimentar los sistemas del vehículo.
¿Por qué otro nombre se conoce el puente rectificador? ¿Qué elementos lo constituyen?
El puente rectificador también se conoce como puente de Graetz. Está formado por diodos semiconductores, generalmente de silicio, que permiten el paso de la corriente en un solo sentido.
¿Cuántos diodos constituyen un puente hexadiodo y un nanodiodo?
-Hexa:6 diodos
-Nano: 9 diodos