Alteraciones del Sistema Inmunitario: Hipersensibilidad, Autoinmunidad e Inmunodeficiencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Alteraciones del Sistema Inmunológico

Hipersensibilidad

Reacción o respuesta inmunitaria específica que se produce de forma exagerada o anómala y causa inflamaciones y lesiones en los tejidos.

  1. Alergia: respuesta inmunitaria exagerada y anómala frente a un antígeno inocuo que no daña para la mayoría de los individuos. Estas sustancias son los alérgenos.
  2. Hipersensibilidad retardada: de origen celular, producidas por los linfocitos T que aparecen horas después del contacto con el antígeno. Es similar al anterior pero está regulada por los linfocitos L-TP. Ej: hipersensibilidad de contacto (cosméticos, textil, ropa...) Prueba de la tuberculina, tuberculosis.

Autoinmunidad

Actuación del sistema inmunitario contra los componentes del propio organismo que no reconoce como propios. Pierde la tolerancia fabricando anticuerpos específicos contra elementos propios. Se produce una activación de clones de linfocitos que son autorreactivos y que no han sido eliminados.

Causas:

  1. Cambios en los antígenos
  2. Aparición de antígenos extraños
  3. Aparición de células que no suelen contactar con los linfocitos por lo que no han sido reconocidas como propias.

Factores influyentes:

  1. Factores genéticos: predisposición genética
  2. Factores endocrinos: hormonales
  3. Factores ambientales: sol, etcétera
  4. Factores desencadenantes: estrés.

Ejemplos:

  • Órgano específicas: diabetes mellitus, anemia perniciosa, esclerosis múltiple (vaina de mielina)
  • Multisistémicas: lupus

MHC: Importancia en los Trasplantes

Sus antígenos son responsables de los rechazos.

Masa de Células no Reconocidas

Provocan la movilización de defensas pero sin resultados.

Inmunodeficiencias

Incapacidad del organismo de desarrollar una respuesta inmunitaria adecuada frente a una sustancia o antígeno extraño, puede ser:

  • Congénita o heredable (primaria): por ejemplo, niño burbuja, afecta tanto a respuestas inespecíficas como específicas.
  • Deficiencias adquiridas (secundarias): físicas, químicas y biológicas, de nutrición, fármacos, infecciosas. Ejemplo: (VIH) SIDA.

Entradas relacionadas: