Alteraciones del Lenguaje: Tipos, Características y Etiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Las alteraciones del lenguaje se refieren a la dificultad en las habilidades para recibir y procesar un símbolo externo, representar conceptos o sistemas de símbolos, transmitir o usar sistemas de símbolos.

Características de las Alteraciones del Lenguaje

Las alteraciones del lenguaje se pueden presentar con las siguientes características:

  • Retraso del lenguaje: Adquisición más lenta del lenguaje en relación a su edad.
  • Alteración del lenguaje: Alteración o retraso en el aprendizaje de las habilidades y conductas lingüísticas.
  • Lenguaje diferente: Conductas y habilidades lingüísticas que no van en relación a las personas de su medio social o lingüístico.

Clasificación de las Alteraciones del Lenguaje

Las alteraciones del lenguaje se pueden clasificar según:

  • Componente del lenguaje
  • Etiología
  • Alteración en el lenguaje adulto

Alteraciones según el Componente del Lenguaje

  • Problemas del lenguaje comprensivo y expresivo: Malas habilidades de percepción auditiva, uso inapropiado del lenguaje, limitadas habilidades conversacionales.
  • Problema semántico: Adquisición lenta de palabras y su significado, vocabulario limitado.
  • Problema fonológico: Dificultad en establecer las correspondencias correctas entre las formas de los niños y adultos.
  • Problema morfológico: Se relaciona con la estructura interna de las palabras, cómo se han formado y modificado para cambiar el significado.
  • Problema sintáctico: Dificultad en la construcción de frases, uso de habla telegráfica.
  • Problema pragmático: No toma en cuenta al interlocutor, pobres habilidades sociales.

Alteraciones según la Etiología

Factores Centrales
  • Mutismo selectivo: El niño puede hablar, pero hay una serie de situaciones sociales en las que no quiere.
  • Problemas de procesamiento central: Incluyen alteraciones corticales que influyen en el aprendizaje a nivel cognitivo o lingüístico.
  • Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): Déficit significativo de las habilidades del lenguaje no relacionado con problemas cognitivos, sensoriales o socioemocionales.
  • Discapacidad intelectual: Comprensión y producción en relación al nivel cognitivo.
  • Autismo: Alteraciones en la interacción social.
  • Traumatismo Craneoencefálico (TCE): Características diferentes debido a accidentes de circulación, caídas o malos tratos.
  • Retraso del lenguaje: Más frecuente. Se presenta cuando existen ciertas conductas lingüísticas normales, pero las habilidades lingüísticas esperadas para su edad cronológica y nivel cognitivo presentan retraso.
  • Síndromes genéticos y cromosómicos:
    • Genético: Características específicas o rasgos pasados de una generación a otra.
    • Cromosómicos: Heredados o adquiridos (ej. Síndrome de Down).
Factores Periféricos
  • Déficit motores y sensoriales: Afectan el grado en que estas puedan explorar su entorno y aprender el lenguaje por medio de la exploración.
  • Problemas auditivos: Unilaterales o bilaterales.
  • Problemas visuales.
  • Sordoceguera.
  • Problemas físicos: Prematuridad o alto riesgo de infancia.
  • Citomegalovirus (CMV): Lesión que destruye los tejidos cerebrales y provoca discapacidad intelectual.
  • Déficit de atención o hiperactividad: Dificultad para mantener la atención de forma selectiva.
  • Trastorno de la articulación: No puede producir correctamente algunos fonemas.
Factores Emocionales y del Entorno
  • Contextos de desarrollo o aspectos inherentes a la persona (deprivación social, alcoholismo, etc.).
Factores Mixtos
  • Incluyen problemas cognitivos, motores y sensoriales.

Alteraciones del Lenguaje en Adultos

  • Problemas de audición en adultos: Muy frecuentes, muchas de ellas progresivas y deben ser tratadas.
  • Traumatismo craneoencefálico.
  • Afasia: Asociada a una lesión cerebral, problema en la comprensión o expresión del lenguaje o ambos.
  • Problemas de voz: Dificultad en la comunicación, las causas son diversas.
  • Alzhéimer y otras demencias:
    • Demencia: Conjunto de signos y síntomas de la degeneración del sistema nervioso central, causa deterioro en la comunicación y rasgos de personalidad de forma progresiva.
Demencias Reversibles

Provocadas por la ingesta de toxinas, alcohol, drogas (depresión, toxicidad de drogas, infección, hidrocefalia, deficiencias nutritivas).

Demencias Irreversibles
  1. Deterioro sostenido de la memoria acompañado de alteraciones en: orientación en tiempo y espacio, problemas con la economía diaria, cuidado personal.
  2. Evolución progresiva.
  3. Duración como mínimo de 6 meses.
  • Alzhéimer: Dificultades de memoria a corto y largo plazo, que afecta a las funciones corticales superiores.
  • Enfermedad de Pick: Enfermedad neurológica progresiva, con una disminución gradual de la masa cerebral, se parece al Alzhéimer en síntomas.
  • Demencias y VIH.
  • Multiinfartos: Demencia resultado de muchos infartos, reducción del funcionamiento intelectual, alteraciones difieren según el lugar de la lesión.
    • Apraxia: Incapacidad para coordinar la musculatura oral para hacer movimientos voluntarios.
    • Alexia: Incapacidad de leer.
    • Agrafia: Incapacidad de escribir.
  • Parkinson: Presencia de trastorno motor acompañado de demencia.
  • Corea de Huntington: Alteración neurológica asociada con demencia subcortical, así como habla irregular y espasmódica.
  • Alcoholismo.
  • Degeneración cerebrovascular.
  • Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: Parecido al Alzhéimer, en edades adultas, trastorno neurodegenerativo.

Entradas relacionadas: