Alteraciones Genéticas: Tipos, Causas y Efectos en los Cromosomas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Alteraciones en el Orden de los Genes y sus Consecuencias
Las alteraciones en el orden de los genes pueden ocasionar la producción de gametos anormales, lo que a su vez origina una descendencia con déficit o exceso de genes. Existen dos tipos principales:
- Inversiones: La disposición de los genes en un fragmento cromosómico se encuentra invertida.
- Translocaciones: Un fragmento cromosómico cambia de posición, trasladándose a otro lugar del mismo cromosoma, a su homólogo o a cualquier otro.
Mutaciones Genómicas o Numéricas
Las mutaciones genómicas o numéricas consisten en la alteración del número de cromosomas de una especie, ya sea por exceso o por defecto. Estas mutaciones siempre producen alteraciones graves. Se distinguen dos tipos:
- Euploidías
- Aneuploidías
Euploidías
Las euploidías son alteraciones en el número de juegos cromosómicos. Se denomina "juego cromosómico" al conjunto formado por un cromosoma de cada tipo.
- Monoploidías: Existe únicamente un juego cromosómico completo, es decir, n cromosomas.
- Poliploidías: La anomalía consiste en la existencia de más de dos juegos cromosómicos (3n, 4n, 6n, etc.). Estas mutaciones ocasionan un aumento del tamaño celular y corporal, lo cual es frecuente en los vegetales.
Aneuploidías
- Nulisomías (2n - 2): Tienen efectos letales.
- Monosomías (2n - 1): Falta un cromosoma de una determinada pareja.
- Trisomías (2n + 1): Ocasionan cambios morfológicos.
- Tetrasomías (2n + 2)
Las aneuploidías se producen por la fusión de un gameto normal (con n cromosomas) con otro que posee (n - 1), (n + 1) o (n + 2) cromosomas.
Agentes Mutagénicos
Agentes Mutagénicos Físicos
Los agentes físicos mutagénicos son las radiaciones, que se dividen en ionizantes y no ionizantes.
- Radiaciones ionizantes: Tienen una longitud de onda muy corta y son muy energéticas. Incluyen los rayos X y γ. Sus efectos son:
- Fisiológicos.
- Citogenéticos (en la estructura de los cromosomas).
- Genéticos: Provocan nuevas ionizaciones y la aparición de radicales libres muy reactivos, generando cambios químicos en el ADN que se traducen en mutaciones génicas.
- Radiaciones no ionizantes: Son las radiaciones ultravioleta (UV).
Agentes Mutagénicos Químicos
A diferencia de las radiaciones, sus efectos suelen ser más retardados. Los cambios que pueden provocar son:
- Modificaciones de las bases nitrogenadas.
- Sustitución de bases.
- Introducción de ciertas moléculas en la cadena polinucleotídica del ADN: Esto causa un exceso de nucleótidos en la hebra de nueva formación durante la replicación, alterando los tripletes de bases y, por ende, el mensaje genético.
Agentes Mutagénicos Biológicos
Los transposones son segmentos móviles de ADN que pueden cambiar de posición, trasladándose a otro lugar dentro del mismo cromosoma o incluso a otro cromosoma, originando así mutaciones.
Virus en animales y vegetales: Los virus son estructuras biológicas visibles únicamente al microscopio electrónico, cuya única función biológica es la reproducción. Un virus posee un ácido nucleico (ARN o ADN, monocatenario o bicatenario) rodeado por una cubierta proteica denominada cápsida. La cápsida está formada por subunidades llamadas capsómeros, y su forma puede ser cilíndrica o poliédrica. Algunos virus presentan una envoltura adicional, tomada de la membrana de la célula que parasitan.
Virus II Bacteriófagos: Su ciclo vital incluye la llegada del virus, el ciclo lítico y el ciclo lisogénico.