Alimentación Equilibrada y Bienestar: Claves para una Vida Saludable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

La Alimentación Equilibrada: Grupos de Alimentos

Una alimentación equilibrada es fundamental para mantener una buena salud y un correcto funcionamiento del organismo. Los alimentos se clasifican en diferentes grupos según su función principal:

Grupos de Alimentos

  • Energéticos: Nos aportan las calorías necesarias para mantener la temperatura corporal y realizar las actividades diarias. Ejemplos: cereales, grasas y azúcares.
  • Reguladores: Contienen vitaminas y sales minerales. Favorecen el mecanismo de absorción y utilización de otros alimentos, y ayudan a formar algunas hormonas. Ejemplos: frutas y hortalizas.
  • Plásticos: Tienen la función de formar tejidos y ayudar a construir el cuerpo. Son ricos en proteínas. Ejemplos: leche, queso, carnes, huevo y pescado.

Una dieta equilibrada debe contener:

  • 50-55% de Hidratos de Carbono
  • 30-35% de Grasas
  • 10-15% de Proteínas

El Trébol de la Alimentación Equilibrada

Los grupos de alimentos también se pueden clasificar según el trébol de la alimentación equilibrada:

  1. Leche y productos lácteos.
  2. Carnes, pescados y huevos.
  3. Frutas y verduras.
  4. Pan y cereales.

Compatibilidad de los Alimentos

Para comer saludablemente, debemos tener en cuenta la compatibilidad de los alimentos que vamos a tomar.

Equilibrio Ácido-Base

Nuestro cuerpo está sano cuando existe un equilibrio en todas sus funciones y sistemas. Uno de estos sistemas se encarga de mantener el equilibrio entre las sustancias ácidas y las básicas. En la actualidad, la comida tiende hacia un nivel alto de acidificación, por lo que nuestro sistema tiene que neutralizar cada ácido ligándolo a una base, para obtener una sal que suprime la nocividad del ácido.

Alimentos de Reacción Ácida

Vinagre, miel, yogur, leche cuajada, carnes de todo tipo, ciruela y arándanos, jamón salado y dulce, harina, pan blanco, café, bebidas alcohólicas, salsas, orégano, vainilla, entre otros.

Alimentos de Reacción Básica

Verduras, patatas, tomates, almendras, castañas, leche fresca, perejil, salsa tamari y salsa de soja.

Debemos consumir alimentos de reacción alcalina y ácida, pero en una proporción ideal de cuatro partes de alimentos de reacción alcalina por una de alimentos de reacción ácida.

Masaje

Para tratar el dolor, se puede utilizar el masaje de forma regular y con una fuerza razonable. Los movimientos deben ser continuos, elásticos y rítmicos. Las manos y los brazos deben estar relajados.

Ejercicios de Fortalecimiento

Los dedos, las manos y las muñecas son nuestras principales herramientas para el masaje. Debemos estar relajados y sacudir las manos entre ejercicio y ejercicio.

Técnicas de Masaje

  • Friccionar: Se aplica para regular el flujo sanguíneo, reducir la hinchazón y el dolor, y aumentar la elasticidad de la piel.
  • Amasar: Se aplica para reducir la hinchazón, aliviar el dolor, mejorar la digestión y regular el flujo del Chi y la sangre. Se puede utilizar el dedo pulgar, la palma o el codo.
  • Pellizcar: Se aplica para estimular los puntos de acupuntura, despejar los meridianos y reducir la hinchazón. Se pellizca la zona con la yema del pulgar y el dedo índice.
  • Estrujar: Alivia los espasmos musculares y regula la función de los nervios. Se aplica para desbloquear los meridianos, combatir la fatiga y el frío.
  • Deslizar: Movimiento tranquilizante que reduce la sobreexcitación y aumenta la elasticidad de la piel. Se empujan las manos o los pulgares en sentido opuesto desde un punto central.
  • Rodar: Relaja los músculos y tendones, alivia los espasmos, el dolor y la fatiga, refuerza los huesos y mejora la circulación. Se coloca la mano en la zona requerida y se rueda hacia adelante y atrás.
  • Presionar: Despeja los meridianos, dispersa el Chi y la sangre estancados, y alivia el dolor. Se utiliza el dedo o el nudillo para presionar regiones musculares como el pecho o la espalda.
  • Empujar: Relaja los músculos y tendones, alivia dolores y espasmos, y favorece la circulación. Se aplica una presión moderada empujando la piel en una dirección.
  • Vibrar: Relaja los músculos, alivia los espasmos musculares y el dolor, y combate la fatiga. Se utilizan los dedos o las manos para aplicar una vibración continua y rápida.
  • Palmotear: Relaja los músculos, reduce inflamaciones y mejora el flujo del Chi y la sangre. Se golpea la parte del cuerpo con una acción de palmoteo rítmica, regular, suave y elástica.
  • Percutir: Mejora el flujo del Chi y la sangre, relaja la musculatura y combate la fatiga. Se cierra el puño y se utiliza la superficie plana de los dedos para percutir los puntos del cuerpo afectados.
  • Torsionar: Desbloquea los meridianos y regula el flujo del Chi y la sangre. Se utiliza la torsión en brazos, piernas y tronco, moviendo las manos de forma rítmica y alternativa.
  • Sacudir: Relaja los músculos y tendones, facilita el movimiento de las articulaciones y alivia la fatiga. Consiste en sacudir los brazos o piernas del paciente.
  • Rotar: Se utiliza para el tratamiento de problemas articulares. Se sujeta el miembro afectado y se hace girar con suavidad y lentitud.

Entradas relacionadas: