Alienación y Reificación: Claves del Pensamiento de Marx sobre Libertad y Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Alienación y Reificación: Conceptos Clave en la Filosofía de Marx

El Concepto de Alienación (Enajenación)

La teoría de Karl Marx se desarrolla en torno a la pérdida de libertad, concepto que denomina alienación o enajenación. Es un proceso que se materializa fundamentalmente en la sociedad capitalista, donde lo que el trabajador produce no es para sí mismo: el producto de nuestro trabajo se enajena de nosotros.

La concepción marxiana de la sociedad parte de un entendimiento de la condición humana como susceptible a la servidumbre (miedo) ante ciertas fuerzas y estructuras sociales. Sin embargo, Marx considera que esta condición no es irreversible. El fin de esta enajenación marcaría el comienzo de la verdadera historia del género humano.

Orígenes Filosóficos: Hegel y Feuerbach

La idea de la alienación del ser humano tiene antecedentes importantes:

  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Afirmaba que existe una fase en el proceso dialéctico de la vida humana en la cual el hombre no se posee a sí mismo.
  • Ludwig Feuerbach: Para Marx, el germen de su concepto de alienación se encuentra en la teoría de Feuerbach, especialmente en su crítica a la religión. Feuerbach y otros contemporáneos definían la alienación como aquel estado donde el ser humano no puede controlar sus propias fuerzas, aplicándolo principalmente a la esfera religiosa.

Marx debe mucho a la teoría de la enajenación religiosa de Feuerbach, pero busca distanciarse de él. Mientras Feuerbach veía la superación de la alienación religiosa principalmente a través de la crítica filosófica, Marx considera que esta debe superarse mediante la puesta en práctica de dicha crítica, orientada a la acción liberadora (esta es la esencia de la praxis).

La Praxis como Superación

Praxis: Es la actividad humana práctica que se encuentra inspirada y, a su vez, inspira el pensamiento teórico crítico y liberador. Sin teoría no hay praxis. Sin praxis no hay teoría.

Extensión de la Alienación: Política y Economía

La alienación humana, según Marx, no termina en el reino de lo religioso. Se extiende a otros campos cruciales:

  • Política: El poder del Estado y sus estructuras pueden engendrar formas específicas de alienación.
  • Economía: Es el ámbito fundamental donde se manifiesta la alienación en el capitalismo. Esto se revela no solo en que los medios de vida y producción pertenecen a otros (la clase capitalista), sino también en que los frutos del trabajo son ajenos al trabajador que los produce.

Bajo condiciones alienantes, cada cosa no es ella misma, ni mi actividad es mi actividad. Este es el caso paradigmático del obrero industrial, enteramente a merced del capital.

Reificación: La Cosificación del Ser Humano

En tales circunstancias de explotación, el trabajador deja de ser un humano libre y se convierte en un mero objeto productivo; se cosifica o reifica. La reificación es un proceso de objetivación de nuestra actividad humana en las obras que producimos, pero bajo el capitalismo, esta objetivación se pervierte.

Si bien Marx reconoce un proceso de objetivación natural en toda actividad humana (creamos un mundo de objetos), en el capitalismo, los objetos creados por nuestra labor pueden comprarse, venderse y ser apropiados por quienes no los han producido. En el mercado, las relaciones sociales entre personas aparecen distorsionadas, como si fueran meras relaciones entre cosas. Así se oculta la explotación de unos seres humanos por otros. Así comienza nuestro camino de servidumbre.

Cuando un obrero es deshumanizado y transformado en una mera fuerza de trabajo intercambiable en el mercado, surge la reificación, que es una manifestación central de la alienación. Con la dominación de clase, el ser humano se enajena y se vuelve enajenable, tratado como un bien cualquiera en el mercado cuyo coste apenas incluye su manutención (similar a la manutención de un esclavo).

La Praxis Revolucionaria como Liberación

Marx sostiene que el ser humano puede y debe eliminar la alienación mediante la praxis revolucionaria. Esta es la acción consciente y colectiva orientada a la supresión de las condiciones de explotación y la superación de su estado enajenado, permitiéndole recuperar su autoconciencia y esencia humana, dejando de ser tratado como una mera cosa (cosificada).

Entradas relacionadas: