La Alhambra de Granada: Historia, Arquitectura y Significado del Palacio Nazarí

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Alhambra de Granada: Un Legado Nazarí

ALHAMBRA DE GRANADA: El caudillo Muhammad, en 1237, funda en Granada la dinastía nazarí. Nada más establecerse en la ciudad, los nazaríes inician la construcción de un recinto palaciego que recibió el nombre de Alhambra. Como características de la arquitectura musulmana podemos citar la sencillez que presentan los exteriores frente a la riqueza decorativa de los espacios interiores, donde se usan a menudo los mocárabes, los azulejos y los arcos peraltados. A pesar de ello, los materiales usados son bastante pobres.

Concepción y Estructura de la Alhambra

El recinto de la Alhambra constituye un complejo residencial para los miembros de la dinastía nazarí y se distribuye en tres núcleos independientes: la alcazaba militar, los palacios reales y una pequeña ciudad autónoma, en la que residen los altos dignatarios, los funcionarios y el personal de servicios.

Análisis Formal del Patio de los Leones

El conjunto del Patio de los Leones y sus dependencias de alrededor fue construido en el siglo XIV por Muhammad V. Presenta un patio de planta rectangular rodeado por una esbelta galería con 124 columnas de mármol blanco. Las columnas se unen con paños calados de sebka que dejan pasar la luz. Forman un pórtico con dos parejas de arcos peraltados y arcos angrelados, y en el centro el mismo tipo de arco, pero de mayor altura.

Las columnas que los sostienen poseen fustes cilíndricos muy delgados. Los capiteles presentan anillos y, en la parte superior, piezas cúbicas con inscripciones. Lo que hoy es tierra en el patio antes era jardín, dividido en 4 sectores con la fuente en el centro. La fuente tiene diversas simbologías. Por una parte, los doce leones tienen una simbolización astrológica; cada león alude a un signo zodiacal. Por otra parte, tiene una significación política que está relacionada con el rey Salomón, puesto que hay una inscripción en la fuente referida a este. Por última, y la más importante, alude a un símbolo paradisíaco, refiriéndose así a la fuente originaria de la vida y los 4 ríos del paraíso.

Salas Emblemáticas del Patio de los Leones

En uno de los lados cortos del patio se abre la Sala de los Abencerrajes. La cúpula está decorada con mocárabes y tenía forma de estrella. La Sala de los Reyes ocupa todo el lado oriental del patio y se llama así por la pintura que ocupa la bóveda del cuarto central. La Sala de las Dos Hermanas se abre en el lado opuesto a la Sala de los Abencerrajes. El nombre de Dos Hermanas procede de las dos losas de mármol blanco que hay en el suelo a ambos lados de la fuente central. Al fondo está el Mirador de Daraxa.

Significado Histórico y Cultural

SIGNIFICADO: En un periodo en el que la presencia musulmana caminaba hacia la decadencia y la extinción, los sultanes nazaríes consiguieron crear en la Alhambra un espacio que era fortaleza y mansión para la alegría.

Entradas relacionadas: