La Aldea Global y la Industria Cultural: Impacto en los Medios de Comunicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
La Aldea Global y los Medios de Comunicación
Como paradigma de aldea global, McLuhan elige la televisión, un medio de comunicación de masas a nivel internacional, que en esa época empezaba a ser vía satélite.
El principio que destaca en este concepto es el de un mundo interrelacionado, con estrechez de vínculos económicos, políticos y sociales, producto de las **tecnologías de la información y la comunicación (TIC)**, particularmente Internet, como disminuidoras de las distancias y de las incomprensiones entre las personas y como promotoras de la emergencia de una conciencia global a escala planetaria, al menos en la teoría. Esta profunda interrelación entre todas las regiones del mundo originaría una poderosa red de dependencias mutuas y, de ese modo, se promovería tanto la solidaridad como la lucha por los mismos ideales, al nivel, por ejemplo, de la ecología y la economía, en pos del desarrollo sustentable de la Tierra, superficie y hábitat de esta aldea global.
El Concepto de Medio de Comunicación Social
Los **medios de comunicación** son las instituciones sociales que realizan un conjunto de actividades de forma exclusiva: elaboran y difunden mensajes destinados a su recepción por grandes agrupaciones de individuos que denominamos audiencias. Estos mensajes son elaborados y difundidos por un gran número de profesiones de la comunicación. Algunas de estas profesiones son ampliamente conocidas por la ciudadanía: publicitarios, periodistas, guionistas, etc. Otras son ajenas al conocimiento del público: productores, especialistas en comunicación externa e interna de las empresas, etc.
Los medios de comunicación y sus profesionales constituyen un sector económico (industria, servicios, producción cultural, gestión empresarial, entre otros) extraordinariamente relevante en todos los sistemas económicos de las sociedades complejas. En todos los países los medios de comunicación se encuentran bajo la regulación jurídica propia de cada país que protegen las libertades de información de expresión que son fundamentales para la democracia, y al mismo tiempo regulan la actividad empresarial, los sistemas públicos del audiovisual y los derechos de las audiencias.
Investigación Administrada
La **investigación administrada** es una guía para una práctica eficaz de los medios de comunicación, las relaciones públicas, la publicidad y las comunicaciones políticas. Este era su objetivo: generar conocimiento práctico y experimental a manera de una función social de la ciencia de asesoramiento y gestión de los recursos humanos y materiales que impulsaban las comunicaciones masivas.
La Caída del Muro de Berlín y el Sistema de Medios Actual
¿Por qué consideramos la caída del muro de Berlín como un primer síntoma de cambios en el sistema de medios actual?
Hasta este año siempre hubo la perspectiva de dos modelos de comunicación: el de EEUU y el de la URSS. La caída del muro significa que EEUU alcanza la hegemonía de los sistemas de comunicación. Este año también pasará a la historia como el inicio del cambio y de la aceleración transformadora.
Industria Cultural en la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt
Define brevemente el concepto de **Industria cultural** en la Teoría crítica de la Escuela de Frankfurt.
La **industria cultural**, dicen Adorno y Horkheimer, es un “sistema de caos cultural”, en el cual los productos culturales se “fabrican” bajo procesos industrializados de producción. En un contexto de urbanización, la civilización de masas convierte a la gente en productores y consumidores; trabajan y se divierten.
Desde la influencia que tiene en ellos el materialismo histórico, consideran a la industria cultural en el contexto de la economía capitalista. Es imposible pensar a la industria cultural separada del capitalismo.