Alcances de la investigación y tipos de diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Alcances de la investigación

  • Exploratorio:

    nuevos temas
  • Descriptivo:

    describir propiedades
  • Correlacional:

    relación entre variables
  • Explicativo:

    Explica el fenómeno

Hipótesis

  • Ho:

    p menor 0.05 no es significativo, no hay dif y se acepta la nula
  • H1:

    p mayor 0.05 es significativo, sí hay dif y se acepta la alterna

Diseños cuantitativos

  • Dis experimental:

    manipulación de variables y grupo control
    • Diseño preexperimental:
      no aleatorio, no grupo control
    • Diseño cuasiexperimental:
      no aleatorio, si grupo control
    • Diseño experimental o puro:
      si aleatorio, si grupo control
  • Dis no experimental:

    no manipulación, una variable, no grupo control
    • Diseños longitudinales:
      se mide varias veces
    • Diseño transversal o transaccional:
      se mide una vez

Muestra

  • Aleatorio o probabilístico

    • Aleatorio simple: base de datos
    • Sistemático: se saca un intervalo (cada 5)
    • Estratificado: ejemplo mundo, África, lugar
    • Conglomerados: determinados lugares físicos
  • No aleatorio o no probabilístico

    • Aleatorio simple: base de datos
    • Sistemático: se saca un intervalo (cada 5)
    • Estratificado: ejemplo mundo, África, lugar
    • Conglomerados: determinados lugares físicos

Gráficas y tablas

Gráfica de cuadro y línea: comparar percentiles, tiene líneas por el medio que une a las barras

Histograma: juntas

Diagrama de barras: separado cuantitativo

Tallo y hoja: de un lado va una variable, línea, demás números

Polígono de frecuencias: puntos medios en la parte superior

Diagrama de puntos o correlación: asociación de variables, puntos

Gráfica de pastel: cifras absolutas y porcentajes

Estadística inferencial

  • Paramétricas:

    media, desviación estándar, varianza
  • T de student:

    para dos grupos o mediciones
    • Muestras relacionadas o dependientes: mismas personas
    • Muestras no relacionadas o independientes: diferentes personas
  • F de Anova:

    para más grupos o mediciones
    • Medidas repetidas: mismas personas
    • Entre sujetos: diferentes personas
  • No paramétricas:

    moda, mediana, rango
  • Wilcoxcon:

    dos muestras relacionadas
  • U de Mann-Whitney:

    dos muestras independientes
  • F de Friedman:

    tres o más muestras relacionadas
  • Kruskall-Walls:

    tres o más muestras independientes
  • De correlación:

    como se relacionan las variables
    • Paramétrica:
      r de Pearson
    • No paramétrica:
      Rho de Spearman
    • r=
      una sube y la otra baja o una baja y la otra sube -1+1 las dos suben o las dos bajan
  • De regresión:

    qué pasa con la variable
    • Simple:
      una variable explica a la otra
    • Múltiple:
      varias variables explican a otras

Niveles de medición

  • Nominal:

    grupos
  • Ordinal:

    con jerarquía
  • Intervalar:

    temperatura
  • Razón:

    0 absoluto ausencia

Validez:

  • Contenido:

    dominio del tema
  • Criterio:

    predicciones
  • Constructo:

    contenido y criterio
  • Jueceo.

    Varios expertos lo comprueban

Muestreo cualitativo – no probabilístico

  • Voluntarios:

    voluntarios
  • Expertos:

    expertos
  • Casos tipo:

    cierto tipo de casos
  • Cuotas:

    edad, sexo religión
  • Máxima variación:

    mucho poco, gordo y flaco
  • Homogéneo:

    cualidades y características de naturaleza
  • Por redes:

    una le dice a otra
  • Casos extremos:

    algo especial
  • Oportunidad:

    que se presenta en la investigación

Diseño cualitativo

  • Teoría fundamentada:

    genera teoría
  • Diseños etnográficos:

    grupos o comunidades
  • Narrativos:

    historias de vida
  • Fenomenológicos:

    estudian el fenómeno
  • Investigación acción:

    se resuelven problemáticas

Investigación básica:

Se trabaja con el objeto de estudio, conducta cognición y emoción

Investigación aplicada:

Se trabaja con los campos aplicados, evaluación, intervención y diseño

Validez de la investigación

Interna: se debe a la investigación y no a una variable extraña

  • Historia: acontecimientos en la investigación
  • Maduración: procesos biológicos o psicológicos
  • Administración de pruebas: influencia de la aplicación de un test previo a uno posterior antes o después
  • Instrumentación: material utilizado
  • Mortalidad: perdida de participantes
  • Regresión estadística: se selecciona a la no norma
  • Sesgos de selección: muestra mal

Externa: generalización de resultados

  • El muestreo
  • Replicación de espacios y momentos diferentes

Entradas relacionadas: