Albergues, Transporte y Rescate Acuático: Seguridad y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Características de un Albergue

Características de un albergue: Seguridad (no expuesto a enfermedades), fácil acceso a carreteras, infraestructura en buenas condiciones, espacio adecuado (3,5 personas), provisión de agua potable, provisión de alimentos, servicios sanitarios, saneamiento ambiental y medios de comunicación.

Vías de Transporte

Vía Terrestre

Vía terrestre: apta para todo tipo de cargas, con vías de acceso baratas. Se divide en tres tipos:

  • Ferrocarril: medio barato, pero necesita red viaria.
  • Automóvil: menor coste cuanto más grande, requiere red de carreteras.
  • Animales de carga: antiguo y efectivo en terrenos de pequeña distancia.

Vía Acuática

Vía acuática: transporte de cargas a muy bajo precio, pero no llega al lugar exacto de distribución. El método más rentable es para grandes cargas en duques y para transporte pequeño, embarcaciones pequeñas.

Vía Aérea

Vía aérea: distribución de todo tipo de mercancías siempre que se cuente con pista de aterrizaje y aeronaves. Es la vía más cara. Se divide en dos tipos:

  • Helicópteros: vía más cara, pueden acceder a cualquier zona si el tiempo lo permite.
  • Aviones: desplazamientos largos de grandes cargas.

Reglas Básicas de Rescate

Reglas básicas:

  1. Seguridad del rescatador es prioridad.
  2. Uso completo del EPI (Equipo de Protección Individual).
  3. Uso correcto del equipo de protección.
  4. Reconocimiento de la zona.
  5. Operar con observadores cauce arriba.
  6. Dispositivo de seguridad.
  7. Plan de actuación y alternativo.
  8. Simplicidad técnica.
  9. Posición de seguridad.
  10. Siempre que se pueda, introducir al rescatador en el agua atado con gancho fijo.
  11. Líneas de vida no perpendiculares a la corriente.
  12. No estar de pie.
  13. Víctima siempre sujeta, si no es colaboradora.
  14. Una vez en contacto con la víctima, no perderlo.
  15. Realizar prevención correcta de puntos afectados.

Posición de Seguridad en el Agua

Posición de Seguridad: mantener la calma y saber actuar. Boca arriba, lo más horizontal posible a la lámina de agua. Pies por delante en dirección a la corriente y fuera del agua. Brazos ligeramente abiertos y antebrazos fuera del agua. Barbilla cerca del pecho para ver mejor.

Cadena Dinámica de Seguridad y Normativas

Cadena dinámica de seguridad y normativas:

  • Mosquetón: UNE-EN 362 con eje mayor y menor y gatillo.
  • Arnés: arnés anticaída UNE-EN 361, arnés de asiento UNE-EN 813, arnés cinturón de sujeción UNE-EN 358 (para posicionarse).
  • Cuerda: cuerda dinámica UNE-EN 892, semiestática UNE-EN 1891.
  • Puntos fijos: fijos UNE-EN 795 A y temporales UNE-EN 795 B.
  • Anticaídas: UNE-EN 12841 A.
  • Bloqueador: UNE-EN 12841 B.
  • Descensor: UNE-EN 12841 C.
  • Baga de anclaje, cintas y placas de reparto: UNE-EN 795 B.
  • Absorbedor de energía: UNE-EN 355.

Sistema de Anclaje de Seguridad (SAS)

Características del SAS

SAS, características: mínimo dos anclajes, mosquetones sobredimensionados, cintas de resistencia, cuerdas en buen estado, otros seguros de anclaje y simplicidad.

Puntos para Anclar la Cuerda

Puntos para anclar la cuerda: resistir grandes cargas, condición del anclaje, naturaleza estructural, localización de una fuerza sobre el anclaje, revisar dirección de carga e instalar anclajes que estén más cerca y directamente sobre el sujeto.

Entradas relacionadas: