Aire Comprimido en la Industria: Usos, Tratamiento y Normativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
¿Qué es el Aire Comprimido?
El aire comprimido es un gas incoloro, insípido e inodoro, compuesto por una mezcla de gases (78% nitrógeno, 21% oxígeno) sometido a presión mediante un compresor. Se utiliza como un medio para almacenar, transportar y transmitir energía, siendo fiable, seguro y sencillo. Es la cuarta forma de energía más importante, después del agua, el gas y la electricidad. Actualmente, más del 20% del consumo energético en la industria corresponde al aire comprimido.
Usos del Aire Comprimido en la Industria
El 90% de las industrias utilizan aire comprimido en sus procesos. Algunos ejemplos:
- Industria farmacéutica: aire exento de aceite.
- Sector automotriz: maquinaria de fabricación.
- Industria química: aire puro y estéril.
- Industria alimentaria: máxima pureza y limpieza.
Unidades de Medida en Instalaciones de Aire Comprimido
- Presión
- Caudal Volumétrico
- Potencia
- Temperatura
- Punto de rocío
Valores Normales
- Temperatura ambiente (0ºC)(273ºK) Presión atmosférica (cota 0) = 760 mm Hg (1,01325 bar) Humedad relativa del aire = 0%
- F.A.D (ISO 1217) - Temperatura ambiente (20ºC)(293ºK) Presión atmosférica (cota 0) = 760 mm Hg (1,01325 bar) Humedad relativa del aire = 0%
Tratamiento del Aire Comprimido
1. Depósitos
- Almacenan y distribuyen el aire comprimido.
- Reducen vibraciones y separan condensados.
Requisitos
- Fabricados según el Reglamento de equipos a presión.
- Inspecciones periódicas.
- Retimbrado.
2. Filtros
- Pre-filtros: eliminan las partículas más gruesas que son superiores a 1 micra y que pueden ser aspiradas por el compresor. Protegen a los secadores de aire comprimido.
- Post-filtros: Se instalan a continuación de los pre-filtros y su función es proteger los accesorios y los equipos que se instalan en la red de aire comprimido, así como los productos en cuya fabricación se utiliza el aire comprimido.
- Filtros de coalescencia: poseen alta eficacia en el grado de filtrado eliminando partículas entre 0,01 y 1 micra, que es el grado habitual en la industria, y eliminan aceite hasta 0,1 mg/m³.
- Filtros de carbón activo: Están basados en la adsorción y eliminan del aire de proceso vapores, olores y aceites hasta 0,003 mg/m³. Son muy utilizados en la industria farmacéutica y alimentaria.
Una pérdida de carga de 1 bar es el equivalente a un 8% de consumo de energía de un compresor.
3. Secadores
Frigoríficos
- Se emplean cuando es necesario que el suministro sea completamente seco.
- Principio de funcionamiento: Enfriamiento del aire.
- Sistema cerrado de refrigerante.
- Refrigerantes bajo potencial de calentamiento global.
- Punto de rocío +3 ºC.
- Alto rendimiento, mantenimiento reducido.
- Admite temperatura de entrada alta.
- 0% de pérdida de aire.
Adsorción
- Principio de funcionamiento: adsorción física.
- Material higroscópico (silicagel, alúmina activada, etc.).
- Formado por dos torres, una trabajando y la otra en recuperación.
- Punto de rocío -70 ºC.
- No admite Tª de entrada alta.
- Pérdidas de aire del 3 al 15%.
- Regeneración mediante:
- Resistencia eléctrica.
- Aire.
- Filtro de partículas a la salida.
4. Purgadores
Los sistemas de producción de aire comprimido generan importantes cantidades de agua que se deben purgar. Para ello, se deben instalar purgadores de drenaje a lo largo de la instalación.
Puntos de Condensación de Agua
- Post-enfriadores.
- Depósitos de aire.
- Secadores.
- Filtros.
- Puntos bajos de una red de distribución no tratada.
5. Separadores Agua-Aceite
En el aire comprimido se produce un condensado que consiste en una mezcla de agua (proveniente de la condensación del aire) y aceite (debido al paso del aire por el compresor). Estos equipos sirven para separar agua y aceite, de modo que posteriormente se pueda verter agua limpia a la red. Según el Real Decreto 60/2011 el aceite es una de las sustancias prohibidas de ser vertida al alcantarillado. Su incumplimiento y límites están regulados en la Ley de Responsabilidad Medioambiental 26/2007.
Redes de Distribución del Aire Comprimido
Materiales Utilizados
- Tuberías de aluminio.
- Tuberías de acero negro.
- Tuberías de acero inoxidable.
- Tuberías de polietileno.
Uniones
- Permanentes: soldado.
- No permanentes: unión con accesorios auxiliares, prensado, embridado, vitaulic.