AINEs: Tipos, Mecanismos y Reacciones Adversas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Introducción a los AINEs
Los AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos) son fármacos que inhiben la enzima ciclooxigenasa (COX), responsable de la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos. Junto con su efecto antiinflamatorio, presentan efectos analgésicos, antipiréticos y antiplaquetarios.
Tipos de COX
Existen dos tipos principales de COX:
- COX-1: Enzima constitutiva presente en tejidos como el tracto gastrointestinal, plaquetas y riñones. Mantiene la protección gástrica, el flujo renal y la agregación plaquetaria.
- COX-2: Enzima inducida por mediadores de la inflamación en condiciones patológicas.
Clasificación de los AINEs según su selectividad por COX
- Selectivos COX-1: Aspirina.
- No selectivos de la COX: Diclofenaco, Indometacina.
- Selectivos de la COX-2: Meloxicam, Nimesulida.
- Muy selectivos de la COX-2: Rofecoxib, Celecoxib.
Mecanismo de Acción
Acción Analgésica
- Moderada a media.
- No disminuyen el umbral del dolor.
- Eficaces en dolores con aumento de prostaglandinas periféricas: artritis, bursitis, dolor osteomuscular, odontalgia, dismenorrea.
- A dosis mayores, útiles en dolor postoperatorio, postraumático e inicio del dolor oncológico.
- Mecanismo periférico: Sensibilización de nociceptores.
- Mecanismo central: Bloqueo transmisión glicinérgica.
Acción Antiinflamatoria
- Disminución de prostaglandinas en el tejido inflamado.
- Inhibición de otros mediadores de la inflamación.
- Inhibición de la migración.
- Fase aguda: Vasodilatación local, aumento de permeabilidad.
- Fase subaguda: Infiltración leucocitaria, macrófagos.
- Fase crónica: Degeneración y fibrosis tisular.
Acción Antiagregante Plaquetaria
- No compartida por todos los AINEs.
- Especial relevancia en la aspirina (inhibición irreversible de COX-1).
Reacciones Adversas
Gastrointestinales
- 15-20%: Pirosis, dispepsia, gastritis, dolor gástrico, diarrea o estreñimiento.
- Úlcera gastroduodenal (40% de pacientes en tratamiento > 3 meses).
- Complicaciones hemorrágicas graves (asintomático hasta la aparición de la complicación).
Clasificación de AINEs según Gastrolesividad
- Más gastrolesivos: Ketoprofeno, Piroxicam, Ketorolaco.
- Gastrolesividad intermedia: Aspirina, Sulindaco, Naproxeno, Indometacina.
- Menos gastrolesivos: Ibuprofeno, Diclofenaco.
- No gastrolesivos: Paracetamol, Coxibs.
Cardiovasculares
- El uso continuado de coxibs aumenta el riesgo cardiovascular (infarto de miocardio, ictus, enfermedad vascular periférica).
Renales
- Mayor riesgo en pacientes con ICC, diabetes, mieloma múltiple, tratamiento con IECA o diuréticos ahorradores de K.
- Síndrome nefrótico, nefritis intersticial aguda, necrosis tubular aguda, vasculitis o estados de hipoperfusión renal.
Hipersensibilidad
- Reacciones de mecanismo alérgico: Shock anafiláctico.
- Reacciones de mecanismo pseudoalérgico (cruzadas): Rinitis alérgica, erupciones macropapulares, urticaria generalizada, asma bronquial, hipotensión.
- Reacciones cutáneas graves (retirada de valdecoxib).
Hematológicas
- Baja frecuencia, aunque grave en algunos casos.
- Relacionadas con la acción antiagregante.
- Reacciones idiosincrásicas (anemia hemolítica por déficit de glucosa-6P-DH).
- Mecanismo inmunitario: Agranulocitosis, anemia aplásica, trombocitopenia y anemia hemolítica.
Descripción de AINEs Específicos
Aspirina (AAS)
- Buena absorción oral.
- Se metaboliza en hígado rápidamente a ácido salicílico (metabolito activo).
- Usos: Dolor, síndromes articulares, fiebre, antiagregante.
- Reacciones adversas: Síndrome de Reye, salicilismo, intoxicación.
Paracetamol
- Carece de actividad antiinflamatoria.
- Actividad antitérmica y analgésica comparable al AAS.
- Buena alternativa cuando no se pueden utilizar otros AINEs.
- Reacciones adversas: Hepatotoxicidad.
Metamizol (Dipirona)
- Empleado principalmente como analgésico y antipirético.
- Menor gastrolesividad.
- Reacciones adversas: Alteraciones hematológicas (agranulocitosis).
Ibuprofeno, Naproxeno, Fenoprofeno, Ketoprofeno
- Derivados del ácido propiónico.
- Antiinflamatorios, antitérmicos, analgésicos y antiagregantes.
- Reacciones adversas: Alteraciones gastrointestinales, neurológicas, hipersensibilidad.
Indometacina
- Derivado del ácido indolacético.
- Eficaz antiinflamatorio y analgésico.
- Reacciones adversas: Cefaleas, trastornos SNC, digestivas, agranulocitosis.
Diclofenaco, Aceclofenaco
- Derivados del ácido fenilacético.
- Antiinflamatorios, antitérmicos y analgésicos.
- Menor acción antiagregante.
Oxicams (Piroxicam, Meloxicam)
- Inhibición de COX-1 y COX-2 (Meloxicam preferentemente COX-2).
- Tratamiento sintomático crónico de AR, artrosis, espondilitis.
- Reacciones adversas: Alteraciones gastrointestinales, cutáneas, renales.