El Agua en la Tierra: Distribución, Importancia y Uso Sostenible
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB
Distribución, Importancia y Uso Sostenible del Agua en la Tierra
El agua cubre aproximadamente el 70% de la superficie terrestre. Sin embargo, solo una pequeña fracción, menos del 1%, es directamente accesible para el uso humano. El agua dulce representa el 2,8% del total, distribuida en casquetes polares, hielo glacial, aguas subterráneas y aguas superficiales disponibles, mientras que los océanos comprenden el 97,2% restante.
Importancia del Agua para la Vida
La relevancia del agua para la vida se fundamenta en:
- Es el componente mayoritario de los seres vivos.
- Actúa como el principal disolvente biológico.
- Proporciona un medio adecuado para numerosas reacciones esenciales para la vida.
- Contribuye a mantener una temperatura corporal constante.
Recursos Hídricos: Renovables y No Renovables
Un recurso se define como cualquier componente del medio natural cuyo uso es de interés para las personas. Los recursos se clasifican según su capacidad de regeneración en:
- Recursos renovables: Son aquellos que forman parte de un ciclo natural que permite su regeneración tras su uso. Pueden ser consumidos de manera continua siempre que no se exceda su capacidad de recuperación. El agua es un recurso renovable gracias al ciclo hidrológico, que la mantiene en constante movimiento, proporcionando nuevos aportes.
- Recursos no renovables: Son aquellos que no se regeneran tras su uso, agotándose a medida que se utilizan. El petróleo es un ejemplo de recurso no renovable.
Escorrentía Superficial y Evapotranspiración
Escorrentía superficial: Es la porción del agua de lluvia que fluye sobre la superficie terrestre, formando arroyos y ríos.
Evapotranspiración: Es la parte del agua precipitada que se retiene en la capa superior del suelo y se evapora hacia la atmósfera.
Distribución Desigual del Agua
La disponibilidad de agua en una región depende del volumen de precipitaciones que ocurre en esa área o en zonas cercanas.
Lluvia Útil
La lluvia útil se define como el volumen de precipitaciones en una zona, menos las pérdidas por evapotranspiración. Esta es el agua disponible para su uso, alimentando la escorrentía superficial y las aguas subterráneas.
Usos del Agua: Consuntivos y No Consuntivos
Los usos del agua se clasifican en primarios (considerados necesarios) y secundarios (prescindibles). Sin embargo, debido a la subjetividad de esta clasificación, se distingue entre:
- Usos consuntivos: Son aquellos en los que la utilización implica un consumo de agua, como el uso urbano, agrícola e industrial.
- Usos no consuntivos: Son aquellos en los que no se consume agua, permitiendo su reutilización inmediata, como el uso energético, recreativo e industrial.
Uso Ecológico del Agua
El caudal ecológico se define como el flujo mínimo de agua necesario para mantener la supervivencia de la flora y fauna del ecosistema acuático y sus riberas. Este caudal constituye una restricción de uso que limita la disponibilidad de agua para el consumo humano. También se conoce como caudal de mantenimiento y su valor varía según la cuenca fluvial.
Agua Potable y su Tratamiento
El agua potable es aquella que es apta para el consumo humano. No es agua pura, sino que contiene una cierta cantidad de sales minerales disueltas.
Recorrido del agua hasta los puntos de consumo:
- Captación.
- Transporte.
- Tratamiento en una planta potabilizadora, que incluye: desbaste, decantación, filtrado y cloración.
- Distribución.
- Depuración.
Impacto Ambiental del Uso del Agua
El impacto ambiental se refiere a los efectos que las actividades humanas tienen sobre el medio natural. El elevado consumo de agua afecta tanto a su calidad como a su cantidad.
Impacto en la Calidad del Agua
La contaminación se define como cualquier cambio indeseable en las características del agua, aire o alimentos, que afecta negativamente la salud, la supervivencia o las actividades de los seres vivos. Los tipos de contaminación pueden ser de origen urbano, industrial y agrícola.
Impacto en la Cantidad del Agua
Se habla de estrés hídrico cuando la demanda de agua supera la disponibilidad con la calidad requerida. La sobreexplotación de acuíferos implica la extracción de más agua subterránea de la que se recarga por infiltración, poniendo en riesgo los humedales.
Los humedales se encuentran en áreas donde el nivel freático está en la superficie o muy cerca de ella, resultando en tierras cubiertas por aguas poco profundas.
Incremento de la Disponibilidad de Agua
El uso del agua solo puede ser sostenible si existe un equilibrio entre su demanda y su disponibilidad.
Medidas para incrementar la disponibilidad de agua:
- Embalses: La construcción de presas se utiliza para regular las aguas de los ríos y controlar sus crecidas. Son útiles para el abastecimiento de agua y la generación de energía eléctrica. Sin embargo, interrumpen el curso natural de los ríos y tienen efectos negativos en los ecosistemas acuáticos.
- Trasvases: Buscan exportar agua desde cuencas excedentarias hacia aquellas con déficit. Para ello, se construyen canales entre cuencas. A pequeña escala, son actualmente imprescindibles, pero a gran escala generan cada vez más conflictos sociales.
- Desalinización del agua de mar: Es un proceso que permite extraer las sales del agua marina, transformándola en agua apta para el consumo doméstico y el regadío. Su uso está limitado por el alto consumo energético y los problemas medioambientales asociados.