El Agua: Esencia de la Vida y Recurso Vital
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Importancia del agua para la vida:
- Es el componente mayoritario de los seres vivos.
- Es el principal disolvente biológico.
- Proporciona un medio adecuado para muchas reacciones.
- Ayuda a mantener constante nuestra temperatura corporal.
(Océanos: 97,2%. Agua dulce: 2,8%).
Recursos Hídricos
Recurso: Cualquier componente del medio natural cuyo uso resulta de interés para las personas.
Tipos de Recursos
- Recursos renovables: Son aquellos que forman parte de un ciclo natural que permite regenerarlos tras su uso.
- Recursos no renovables: Son aquellos que no se regeneran tras su uso, de manera que se van agotando a medida que se usan.
Ciclo del Agua
Ciclo del agua: Evaporación, condensación y precipitación, escorrentía superficial, infiltración, evapotranspiración y escorrentía subterránea.
Lluvia Útil
Lluvia útil: Volumen de precipitaciones producidas en una zona al que se le restan las pérdidas por evapotranspiración. Es el agua susceptible de ser utilizada.
Utilidad del Agua
Usos Consuntivos
Usos consuntivos: Son aquellos en los que la utilización implica un consumo de agua.
- Urbano: Atiende las necesidades de agua en el hogar y comercios.
- Agrícola: Atiende las necesidades de cultivos de regadío.
- Industrial: Atiende a las necesidades de fábricas como la de papel.
Usos No Consuntivos
Usos no consuntivos: Son aquellos en los que no se consume agua, de manera que puede ser reutilizada inmediatamente.
- Energético: Producción de energía eléctrica.
- Recreativo: Utilizada en la práctica deportiva.
- Industrial: Se usa como refrigerante.
Caudal Ecológico
Caudal ecológico: Flujo de agua mínimo, por debajo del cual se pone en peligro la supervivencia de la flora y la fauna del ecosistema acuático y de sus riberas.
Cantidad de agua mínima: 60 litros.
Depuración de las Aguas
Depuración de las aguas: Filtración, decantación, tratamiento biológico (aerobio y anaerobio), decantación y vertido al medio.
Subproductos
- Biogás: Energía.
- Biosólidos: Recuperación del medio y abono.
Agua Potable
Agua potable: Aquella que es adecuada para el consumo humano.
Impacto Ambiental
Impacto ambiental: Efectos que las actividades humanas tienen en el medio natural.
Contaminación
Contaminación: Cualquier cambio indeseable en las características del agua, aire, suelo o alimentos, que afecta a la salud.
Impacto en la Calidad de Nuestras Aguas
- De origen urbano: De las aguas residuales de las viviendas y servicios de las ciudades.
- De origen industrial: Los procesos industriales generan residuos contaminantes de diversos tipos.
- De origen agrícola: Debido al uso de fertilizantes y plaguicidas.
EDAR
EDAR: Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales.
Incremento de la Disponibilidad de Agua
- Embalses: La construcción de presas se utiliza para regular las aguas de los ríos y controlar sus crecidas, abastecimiento de agua y generación de energía eléctrica.
- Trasvases: Tanto la disponibilidad de agua como su consumo son desiguales. Los trasvases pretenden exportar agua desde las cuencas excedentarias hacia las que tienen déficit.
- Desalación del agua del mar: Extraer las sales del agua marina transformándola en agua apta para el consumo doméstico.
Procesos de Desalación
- Destilación: Calentar agua del mar, recoger el vapor de agua producido y enfriarlo para que se transforme en agua líquida.
- Presión osmótica: Presión para contrarrestar el proceso.
Consumo Sostenible del Agua
Consumo sostenible del agua: Exige mejorar el modo de gestionar este recurso limitado como importante.
Recomendaciones
- Favorecer el ahorro.
- Mejorar la eficiencia.
- Impulsar la reutilización.