Agentes transformadores del relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

RELIEVE: Conj. De geoformas de la superf. Terrestre. En Arg. Los sist. Montañosos predominan en el Oeste y a las mesetas y las llanuras.

ACCIONES DEL RELIEVE ARGENTINO: El origen y la tranform. De los relieves son el resultado del Mov. De las pacas de la corteza terrestre y la acción de los agentes exteriores que los modifica. Arg. Esta ubicado sobre la placa tect. Sodamericana, que tiene un lento desplazamiento hacia el oeste. Al oeste de la misma se sientan las 2 placas: Nazca y Antártica, que se desplazan al este. La subducción progresiva de la placsa Nazca por debajo de la placa sudamericana es la causa de que el área montañosa se encuentre en el Oeste de Arg. Las fuerzas ejercidas desde el Oeste hicieron que unas montañas se formaran por el plegamiento y el ascenso de los sedimientos acumulados en una gran cubeta e sedimentación localizada donde elevo la ord. De los Andes, y otras se originan por la fractura y la elevación de reborde de los bosques de los bosques antiguos como las sierras pampeanas. El empuje y acomodamiento de las placas también es la causa de los mov. Sist. Y del volcanismos.

LA Acción DE LOS AGENTES EXTERIORES modificadores el relieve, como el viento  y los ríos, erosionaron los relieves montañosos del oeste, transportaron los sedimentos y los acumularon en las depresiones, Por Ej., rellenaron los valles intermontaron y en las llanuras originaron las capaz se sedimentarias  depositadas sobre las rocas duras del antiguo masivo de Brasilia. La acción marina, con sus avances y retrocesos durante los mov. Epirogenicos el continente, tmb contribuyo a la formación del territorio mediante la erosión y la sedimentación. Durante los mov. De descenso se producen  agresiones marinas en las tierras bajas emergidas que están en contacto con el mar. Por Eje., durante la era Mesozoica, en la Patagonia extra andina como consecuencia de la ingestión marina quedaron gruesas acumulaciones de sedimentos y restos de animales marinos, donde origen a las cuencas gasíferas y petrolíferas. Lo mismo sucedíó durante la 1ra parte de la era Cenozoica cuando las aguas marinas ingresaron por el actual rio de la Plata cubrieron grandes extensiones de las llanuras y al retirarse, numerosos sedimentos de ese origen quedaron depositados. Los glaciares actuales en la Patagonia durante el Cuartico e la era Cenozoica y formaron los valles y los lagos cordilleranos. Tmb. Los vegetales, animales y la acción humana colaboraron en la transformación del relieve.


LOS SISTEMAS MONTAÑOSOS: Arg, tiene localizada en el borde occidental el macío andino que forma parte del sector central y meriodional de la Cord. De los Andes, Esto se extiende desde Venezuela hasta la Isla de los Estados y reaparece en las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur y en la Antártida donde se llama Antartides. En este sist. Montañoso, se apoya el  limite argentino-chileno y en Mendoza se encuentra a la altura del cerro Aconcagua (6.959m). Se ivide en los Andes en tres sectores: Septentriocional, central y meridional. En Arg. Se ubica la parte sur del sector central y todo el sector  meridional (los dos se comparte con Chile). El SECTOR MERIDIONAL se divide en 2 sectores: los Andes áridos (formad, por los glaciares[). Al Ese de la cord. Se encuentran otros sist. Montañosos como la precod. De la rioja, san Juan y mendoza en cuyo. Tmb las sierras pampeanas, sus cordones angostos y alargados tienen dirección Norte-Sur. Se llaman así xq sus cumbres son aplanadas (pampas). En las llanuras se encuentran los sist. Serranas de Tandilia, Ventania, y Mahuidos, son bajos y otros separados por espacios llanos muy amplios, La + altura es el cerro Tres Picos (1.239m) en el sist. De Ventrania.


LAS LLANURAS ARG. Características: La llanura platense ( su+ integra la cuenca de la Plata) es un relieve de Arg. Su sector norte se llama Chaco o llanura chaquéña y la del sur, pampa o llanura pampeana. Hasta el Piedemonte cuyano y de las sierras pampeanas y subandinas. Esta llanura ocupa parte de dos reg. Climáticas, cálida al norte y templado al sur. Estas diferencias en los tipos de clima indician en las formaciones vegetales, boscosos en el chaco y herbareos como la agrícola-ganadera y forestal.


PARTICULARIDADES E LAS PLANICIES Y MESETAS ARG: Ocupan distint. Áreas de Arg.

LA MESETA MISIONERA, extremo noroeste del país, relieve abovedado, suavemente ondulado, pendiente hacia el rio Paraná y Uruguay. Suelos rojos x los minerales de hierro

PUNA


: en  el extremo Noroeste, insertado en la Cord de los Andes. Formada por una serie de mesetas con una alt. Entre 3.000 y 3.500m separado x cordones montañosos

MESETAS PATAGONICAS


: forma escandalosa, descenso de altura desde el  borde de la Cord. De los Andes hacia el océano Atlant. Este relieve se continúa por debajo del mar Arg. En una de las plataformas continentales más extensas del mundo,  un millón Km. Cuadrados, en lo cual emergen las islas Malvinas

PIEDEMONTE CUYANO


:  planicie q se extiende desde el oeste de la llanura pampeana hasta el macizo montañoso y esta cruzado pro los ríos que descienden del mismo


CONSECUENCIAS DE LA Distribución  DE LAS FORMAS DE RELIEVE: Determinan que:

Los vientos húmedos del  Atlántico, a favor del relieve llano, penetre  hacia el oeste, solo detenidos por las montañas que en el norte constituyen el Sist. De la Cord. Oriental o Precod. Salto-Jujeña y el Sist. Del Aconquija.

Los vientos húmedos del pacifico son detenidos por la Cord. De los Andes, situada a  poca dist. De la costa. Solo en el traño de los Andes patagónicos bajos, interrumpidos en su continuidad, los vientos penetran y descargan su humedad en Arg.

Esa misma disposición marginal de las montañas determina el carácter de la hidrografía: en si totalidad los ríos tienen a desaguar en el océano Atlántico. Son escasos los ríos que desembocan en el pacifico de por sí, cortos y accidentados. La influencia climática de ese cordón montañoso se traduce en el régimen de los ríos, en la vegetación, en la producción y en el establecimiento del hombre.

Las mesetas no revisten la importancia humana que tienen en América tropical donde constituyen el asiento de núcleos de población. Las mesetas arg.
Las que constituyen la Patagonia y la Puna ofrecen condiciones desfavorables de clima. La población es reducida.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
cuales son los agentes formadores y transformadores del relieve explicacion de qienes son los agentes formadores del relieve mundial el viento como agente transformador el hombre agente transformador del relieve en la historia Particularidades de las planicies y mesetas argentinas tipos de limites transformadores del relieve agentes transformadores geografia formas de relieve originario por la accion de los agentes procesos transformadores del relieve videos de los agentes formadores y transformadoresdel relieve argentina agentes transformadores resumen ajentes formadores del relieve que son los agentes formadores del relieve argentino origen y transformacion del relieve los diferentes bordes formadores y modificadores de relieve origen de las sierras subandinas los procesos transformadores de los relieves los agentes transformadores de la corteza terrestre que significa agentes transformadores formacion y transformador del relieve los principales agentes transformadores del paisaje son transformadores del relieve hidrografia de los andes procesos formadores y transformadores del relieve texto explicandolo de qué manera intervienen los agentes formadores y transformadores del relieve el agua agente transformador del relieve agentes transformadores del relieve Agentes formadores y transformadores del relieve los sistemas montañosos: argentina tiene localizada en el borde occidental el macío andino que forma parte del sector central y meriodional de la cord. de los andes, cuales son los agentes transformadores del relieve