Agentes Geológicos Internos y Externos: Impacto en el Relieve Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Los agentes geológicos, tanto internos como externos, son las fuerzas que modelan continuamente la superficie de la Tierra. Estos agentes se clasifican en dos grandes grupos:

Agentes Geológicos Internos (Constructivos)

Los agentes internos son aquellos que construyen el relieve terrestre. Están impulsados por la energía interna del planeta, también conocida como energía geotérmica. Esta energía tiene dos componentes principales:

  • Calor residual de la formación del planeta.
  • Energía radiactiva producida por elementos como el uranio en las rocas.

Estos agentes están estrechamente relacionados con la tectónica de placas y provocan fenómenos como:

  • Vulcanismo
  • Terremotos
  • Movimiento de los continentes
  • Formación de orógenos (cadenas montañosas)
  • Expansión de los océanos

Agentes Geológicos Externos (Destructivos)

Los agentes externos son aquellos que destruyen y moderan el relieve creado por los agentes internos. Los procesos clave incluyen:

  • Meteorización
  • Erosión
  • Transporte de sedimentos
  • Sedimentación

Las causas de estos procesos son los agentes externos, como:

  • Agua
  • Hielo
  • Viento
  • Seres vivos
  • Fenómenos meteorológicos

Tipos de Meteorización

Meteorización Física

La meteorización física se desarrolla en climas con poca humedad y grandes variaciones de temperatura, como en desiertos, altas montañas y altas latitudes. Existen varios tipos:

  • Crioclastia: El agua se infiltra en las fisuras de las rocas y, al congelarse, aumenta su volumen, formando una cuña de hielo que ejerce presión sobre las paredes, rompiendo la roca.
  • Termoclasticidad: El calor del día produce la dilatación de la roca, y el enfriamiento de la noche provoca su contracción. Estas tensiones repetidas originan la rotura de la roca (especialmente en rocas cristalinas).
  • Haloclasticidad: Las sales disueltas en las lluvias se quedan en las rocas. Cuando el agua se evapora, las sales cristalizan y ejercen presión entre los minerales de las rocas, provocando su desmenuzamiento y disgregación.
  • Bioclastia: Las raíces de las plantas, al crecer, son capaces de abrir y ampliar fisuras en las rocas mediante una acción de palanca.

Meteorización Química

La meteorización química se produce en climas húmedos y con temperaturas suaves y pocas variaciones. En estas condiciones, los componentes atmosféricos actúan alterando químicamente los minerales de las rocas a través de procesos como:

  • Carbonatación: El CO2 disuelto en el agua altera químicamente el carbonato cálcico de las calizas, que es insoluble en agua, transformándolo en bicarbonato de calcio, que es soluble, produciendo la disolución de las calizas, que se comportan así como rocas solubles.

Modelado del Relieve

Modelado Desértico

Caracterizado por la meteorización mecánica (termoclastia) y la erosión, incluyendo:

  • Deflación: Formación de *reg* o desierto pedregoso.
  • Abrasión: Creación de pedestales de erosión (rocas en forma de setas), alvéolos o *taffoni* (oquedades en la roca), arcos, etc.

Tipos de desiertos:

  1. Desierto rocoso (wadi, pedestal de erosión)
  2. Desierto pedregoso o *reg* (deflación)
  3. Desierto arenoso o *erg* (dunas)
  4. Loes (oasis)

Modelado Kárstico

Se desarrolla en rocas calizas o con calcita. La meteorización química por carbonatación juega un papel fundamental:

(CO2 + H2O = H2CO3)

(CaCO3 + H2CO3 = 2HCO3- + Ca++)

Formaciones típicas:

Simas, torcas, lapiaces, dolinas, torremochas, surgencias, galerías, estalactitas, grutas, estalagmitas.

Entradas relacionadas: