Agentes Geológicos Externos: Erosión y Modelado del Relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Los Agentes Geológicos Externos

Los agentes geológicos externos son aquellos que actúan en la superficie terrestre, modificando el relieve a través de procesos de erosión, transporte y sedimentación. Su acción está impulsada por la energía solar y la fuerza de la gravedad.

Tipos de Agentes Geológicos

  • Viento: Su acción se realiza por toda la superficie terrestre. Es muy eficaz en zonas secas y con escasa vegetación.
  • Glaciares: Su capacidad de erosión y transporte es muy grande. Su acción está restringida a zonas polares y de alta montaña.
  • Aguas de arroyada: Son las que discurren por la superficie después de una fuerte lluvia. Su capacidad erosiva es grande en zonas de lluvias escasas y torrenciales.
  • Ríos: Son cursos permanentes de agua. Su capacidad de erosión está determinada por su caudal y su pendiente, lo que a su vez depende del clima y de su proximidad a una zona montañosa.
  • Aguas subterráneas: Su acción erosiva consiste en la disolución de las rocas solubles del subsuelo y en la formación de cavidades subterráneas.
  • Mar: Su acción se realiza en las costas y su capacidad erosiva se manifiesta especialmente en los acantilados. También transporta los materiales aportados por los ríos en su desembocadura.

Características de los Agentes Geológicos

El trabajo que realizan es desplazar los materiales rocosos desde los relieves hasta las cuencas, transformando la energía potencial en movimiento o energía cinética. Todos los agentes geológicos están formados por un fluido que puede ser el aire en movimiento (eólico); el agua en forma de oleaje, ríos, aguas de arroyada, aguas subterráneas; y el hielo, en los glaciares.

El Viento

La capacidad erosiva del viento es tanto más intensa cuanto más árido es el clima. Cuando el viento pierde velocidad, sedimenta los materiales que transporta. La arena forma acumulaciones llamadas dunas, que se desplazan en la dirección del viento a medida que los granos van siendo arrastrados desde la cara enfrentada al viento (barlovento) hacia la cara opuesta al viento (sotavento). El polvo transportado por el viento puede formar extensos depósitos llamados loess, que dan lugar a terrenos muy fértiles.

Fenómenos y Formaciones Eólicas

  • Rocas en seta: Formadas por el arrastre de arena por el viento.
  • Deflación: Formación de violentas corrientes debido al aumento de temperatura del suelo.
  • Reg: Extensiones cubiertas de piedra debido a la deflación y la despojación de materiales finos del terreno.
  • Erg: Formación de desiertos arenosos por la acumulación de arena.
  • Barjanes: Dunas en forma de media luna.

Los Glaciares

Tipos de Glaciares

  • Glaciares de casquete: El hielo cubre miles de km2 y tapa por completo el relieve.
  • Glaciares alpinos: Se encuentran en las altas montañas de regiones menos frías en las que el hielo se encauza y discurre como lenguas desde la zona de acumulación, el circo glaciar, hacia las zonas más bajas del relieve, donde el hielo se funde.

Relieves Glaciares

  • Relieves escarpados: El hielo produce una intensa meteorización sobre las rocas.
  • Circos glaciares: Zonas de acumulación de nieve que se transforma en hielo.
  • Lengua glaciar: Formaciones de hielo que transportan sedimentos cuya acumulación forma las morrenas.
  • Valles con perfil en U: Excavaciones de las lenguas glaciares.

Las Aguas Subterráneas

Las aguas que se infiltran en el suelo tienen carácter ácido y este proceso genera un modelado por la disolución de las rocas, conocido como modelado cárstico.

Modelado Cárstico Superficial

Las dolinas son depresiones en el terreno formadas por la disolución de las rocas o el hundimiento de las grutas. La disolución también origina en la superficie un lapiaz.

Modelado Cárstico Subterráneo

Se producen modelados subterráneos como cuevas, galerías o simas. En las cavidades donde se deposita el carbonato de calcio se forman estalactitas y estalagmitas.

Entradas relacionadas: