Agentes Externos que Modifican el Paisaje y Formación de Rocas Sedimentarias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
El Paisaje: Modificación Natural y Artificial
El paisaje se modifica o altera por factores naturales o por la acción artificial del ser humano.
Factores que Modifican el Paisaje:
- Formas de relieve
- Fauna
- Vegetación (tipo, densidad)
- Clima
- Presencia humana
- Extensión de terreno
- Aspectos subjetivos
Agentes Geológicos Externos
Los agentes geológicos externos son aquellos que modifican el relieve de la superficie terrestre. Incluyen:
- Fluvial (ríos)
- Torrencial
- Litoral o Costero
- Glaciar
- Cárstico
- Eólico
Procesos Fundamentales: Erosión, Transporte y Sedimentación
La acción de los agentes geológicos externos se basa en tres procesos principales:
- Erosión: Desgaste y arranque de materiales.
- Transporte: Traslado de los materiales erosionados.
- Sedimentación: Depósito de los materiales transportados.
Modelado del Relieve por Agentes Externos
Modelado Fluvial
Los ríos producen modelados característicos al erosionar el relieve. Se distinguen tres tramos:
- Curso Alto: Mayor pendiente, velocidad y erosión.
- Curso Medio: Menor pendiente y velocidad, predomina el transporte de sedimentos.
- Curso Bajo: Cercano a la costa, predomina el depósito de sedimentos.
Modelado Torrencial
Las aguas salvajes producen intensa erosividad en relieves muy agrestes. Se distinguen 3 zonas:
- Cuenca de recepción: Zona alta donde se recoge el agua, formación de barrancos y cárcavas.
- Zona media: Canal de transporte.
- Cono de deyección: Zona baja donde se depositan los materiales, formando abanicos aluviales.
Modelado Glaciar
Produce paisajes abruptos en zonas de alta montaña. La acción del hielo glaciar se manifiesta en:
- Circo: Zona alta donde se acumula el hielo.
- Lengua: Masa de hielo que transporta materiales.
- Terminal: Zona de depósito de materiales (morrenas).
La erosión glaciar es cortante y a menudo crea valles en forma de U.
Modelado Cárstico
Producido por la acción de aguas subterráneas ricas en sales disueltas, principalmente carbonato de calcio y yeso. Genera estructuras como:
- Galerías y cuevas
- Estalactitas y estalagmitas
- Columnas
- Dolinas
Modelado Litoral o Costero
Producido por la acción del agua de mar (oleaje, mareas y corrientes marinas). Genera formas como:
- Playas
- Acantilados
- Tómbolos
- Albuferas
- Barras costeras
Modelado Eólico
Característico de zonas áridas con poca vegetación, como desiertos arenosos o pedregosos. El viento transporta y deposita materiales, formando:
- Dunas (en desiertos arenosos)
- Acumulaciones de piedras de diferentes tamaños (en desiertos pedregosos)
Meteorización: Fragmentación de las Rocas
La meteorización es el proceso de fragmentación o alteración de las rocas in situ. Existen 3 tipos:
- Química: Alteración por reacciones químicas (ej. oxidación, disolución). Factores: Humedad, O₂, agua líquida.
- Mecánica o Física: Fragmentación sin alteración química (ej. cambios de temperatura, acción del hielo). Factores: Cambios de temperatura, agua líquida y sólida.
- Biológica: Acción de seres vivos (raíces, microorganismos).
Transporte y Sedimentación
- Transporte: Traslado de materiales erosionados por agentes como el agua o el viento.
- Sedimentación: Depósito de materiales, típicamente en zonas llanas o cerca de la costa, formando capas sucesivas.
Rocas Sedimentarias
Se forman por la acumulación de sucesivas capas de sedimentos. El hundimiento de estas capas produce una cuenca sedimentaria. En las capas profundas, el aumento de presión y temperatura provoca la compactación del sedimento y la formación de nuevos minerales (cementación).
La litificación o diagénesis es el proceso que transforma un sedimento en una roca sedimentaria por la compactación y cementación.
Principales Tipos de Rocas Sedimentarias:
- Arcilla
- Arenisca
- Conglomerado
- Sal
- Yeso
- Caliza
- Marga
- Carbón
- Petróleo (roca madre)
Acción Comparada de los Agentes Geológicos
- Fluvial: Mayor madurez textural y mineralógica; los clastos son redondeados y seleccionados por tamaños.
- Torrencial: Poca madurez mineralógica; transporte breve y rápido.
- Glaciar: Menor madurez mineralógica y textural; los clastos no se redondean significativamente.
- Cárstico: Gran madurez mineralógica (predominan minerales resistentes a la disolución).
- Oleaje (Litoral): Trituración de los clastos y separación por tamaños.
- Eólico: Solo arrastra sedimentos finos (arena fina y arcilla) por separado.