Agentes Deshidratantes y Aclarantes en Histología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
1. Deshidratación
Deshidratación: Eliminación de agua tisular.
Agua---------Alcohol
1.1. Características de un buen agente deshidratante
- No debe alterar la estructura tisular.
- Debe mezclarse con el agente aclarante.
- Debe producir la deshidratación rápidamente.
- Debe endurecer lo menos posible los tejidos.
- Toxicidad y peligrosidad mínimas.
1.2. Agentes deshidratantes
Parámetros que intervienen en la deshidratación con alcohol etílico:
- Graduación de los alcoholes
- Volumen y número de baños de deshidratación
- Duración de la deshidratación
- Introducción de la pieza
Alcohol etílico:
- Ventajas:
- Es el más utilizado
- Excelente deshidratante
- Actúa rápido
- No es tóxico
- Desventajas:
- Es muy inflamable
- Es más caro que otros alcoholes.
Alcohol metílico:
- Más barato
- Se emplea en preparaciones de frotis e improntas.
- Es muy inflamable y tóxico
Acetona:
- Muy volátil
- Aumenta la fragilidad del tejido
- Acción rápida
- Generalmente se utiliza en muestras que se van a mirar al microscopio electrónico
Dioxan:
- Miscible en parafina
- Tóxico, especialmente en espacios pequeños.
Alcohol isopropílico:
- Sustituto del alcohol etílico
- Miscible con diferentes componentes
- No se puede utilizar si la inclusión se realiza en celoidina.
Tetrahidrofurano:
- Acción rápida
- No produce retracción tisular
- Su uso no es muy habitual
Alcohol butílico:
- Es lento
- Miscible con parafina, que permite prescindir de los agentes aclarantes.
2. Aclarado
Aclarado: Método por el cual se consigue la sustitución del agente deshidratante por una sustancia miscible con el medio de inclusión.
2.1. Características de los agentes aclarantes
- Rapidez para eliminar el deshidratante
- Baja acción tisular y celular
- Compatibilidad con el medio de inclusión
- Baja toxicidad o peligrosidad
- Bajo coste
2.2. Agentes aclarantes
Xileno / Xilol:
- Ventajas:
- Es el más utilizado
- Muy rápido
- Bajo endurecimiento tisular
- Se elimina con facilidad
- Miscible en parafina
- Desventajas:
- Tóxico
- Sólo se puede utilizar desde alcohol absoluto
- Tiende a volver blanquecino el tejido
- Su uso prolongado endurece mucho el tejido
Riesgos del Xileno:
- Ingestión: Irritación gastrointestinal, pérdida de consciencia, nauseas y vómito.
- Inhalación: Irritación de las vías respiratorias, dolor de cabeza y nauseas.
- Piel: Un contacto prolongado puede provocar una dermatitis. Puede provocar efectos narcóticos.
- Ojos: Irritación y enrojecimiento.
Tolueno:
- Rápido
- Menor endurecimiento tisular
- No blanquea los tejidos
- Puede conservar la muestra durante 12 horas.
- Miscible con parafina
- Tóxico
- Solo se puede utilizar desde el alcohol absoluto
Benceno:
- Relativamente rápido
- No blanquea el tejido
- Se elimina fácilmente
- Muy tóxico
- Altamente inflamable
Cloroformo:
- No afecta al tejido
- De acción lenta
- El tejido suele flotar
- Difícil de eliminar
Tetracloruro de carbono:
- No afecta al tejido
- Es más barato
- Muy tóxico
- El tejido puede flotar
- Acción lenta
Dioxano:
- Actúa como deshidratante y aclarante
- Es inodoro y muy tóxico