ADN, ARN y Genética: Conceptos Clave y Mutaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
ADN y ARN: Estructura, Función y Diferencias
Ácido Desoxirribonucleico (ADN)
Nombre: Ácido Desoxirribonucleico
Características:
- Estructura de doble hélice: Dos cadenas antiparalelas enrolladas entre sí.
- Componentes: Nucleótidos, cada uno compuesto por un grupo fosfato, una desoxirribosa (azúcar de 5 carbonos) y una base nitrogenada.
- Bases nitrogenadas: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Guanina (G). A se empareja con T, y C con G.
- Función: Almacenar y transmitir información genética.
- Ubicación: Principalmente en el núcleo de las células eucariotas, también en mitocondrias y cloroplastos.
Ácido Ribonucleico (ARN)
Nombre: Ácido Ribonucleico
Características:
- Estructura: Cadena simple, aunque puede plegarse sobre sí misma formando estructuras secundarias.
- Componentes: Nucleótidos, cada uno compuesto por un grupo fosfato, una ribosa (azúcar de 5 carbonos) y una base nitrogenada.
- Bases nitrogenadas: Adenina (A), Uracilo (U), Citosina (C) y Guanina (G). A se empareja con U, y C con G.
- Tipos de ARN: ARN mensajero (ARNm), ARN de transferencia (ARNt), ARN ribosómico (ARNr), entre otros.
- Función: Síntesis de proteínas y regulación genética.
- Ubicación: Principalmente en el citoplasma y el núcleo de las células.
Genética Básica: Diagramas de Punnett
Diagramas de Punnett y su Interpretación
Definición: Un diagrama de Punnett es una herramienta utilizada en genética para predecir las probabilidades de los genotipos de la descendencia a partir de los genotipos de los padres.
Interpretación: Los cuadros del diagrama muestran las posibles combinaciones de alelos que los hijos pueden heredar. Cada celda representa una posible combinación genética.
Mutaciones y Agentes Mutagénicos
Mutación
Definición: Una mutación es un cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN que puede afectar la estructura y función de las proteínas producidas.
Agentes Mutagénicos
Definición: Son factores físicos, químicos o biológicos que causan cambios en el material genético.
Ejemplos:
- Radiaciones (UV, ionizantes)
- Sustancias químicas (agentes alquilantes, ácidos nucleicos modificados)
- Virus
Proteínas: Componentes y Estructura
¿Qué es una Proteína?
Definición: Una proteína es una macromolécula compuesta por cadenas de aminoácidos que desempeña una amplia variedad de funciones biológicas.
Composición de una Proteína
Aminoácidos: Son los bloques de construcción de las proteínas. Existen 20 aminoácidos diferentes que se combinan en diversas secuencias para formar proteínas.
Azúcares en las Proteínas
Ninguno: Las proteínas no contienen azúcares como parte de su estructura básica. Sin embargo, algunas proteínas pueden estar glicosiladas, es decir, tener cadenas de azúcar unidas a ellas postraduccionalmente.
Bases Nitrogenadas
- En ADN: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C), Guanina (G).
- En ARN: Adenina (A), Uracilo (U), Citosina (C), Guanina (G).
Nucleótido
Definición: Un nucleótido es la unidad básica del ADN y ARN, compuesto por una base nitrogenada, un azúcar (ribosa en ARN y desoxirribosa en ADN) y un grupo fosfato.
Enlace Peptídico
Enlace peptídico: Es el tipo de enlace que se forma entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro, liberando una molécula de agua en el proceso.
Tipos de Agentes Mutagénicos
- Físicos: Incluyen radiaciones como las atómicas, rayos X, radiaciones ultravioletas y rayos gamma, así como presiones y temperaturas extremas.
- Químicos: Algunos medicamentos, pesticidas, drogas, alcohol y ciertos contaminantes del aire.
- Biológicos: Los más comunes son los virus, que pueden ocasionar defectos en la transcripción del ADN en la división celular.
Tipos de Mutaciones
- Mutaciones génicas: Se presentan cuando se reemplazan las bases, ya que esta es la clave precisa donde se encuentra la información genética. Al descifrar, en el proceso donde se realiza la duplicación del ADN y durante la transcripción del ARN para sintetizar la proteína, se ocasiona la alteración de los procesos y se modifica el código genético.
- Genómicas: Ocurren cuando hay cambios en el número total de cromosomas, ya sea porque este aumente o disminuya. Se presentan errores que resultan en gametos con un número anormal de cromosomas, a estos se les conoce como anomalías numéricas, que pueden ser poliploidías y aneuploidías.
- Cromosómicas: Se conocen como aberraciones, producen alteraciones mayores que las mutaciones génicas y se deben a una deficiencia, que consiste en la pérdida de una de las partes del cromosoma, ya sea en los extremos o en la parte intermedia.