Administración de Usuarios y Copias de Seguridad en Windows

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Tipos de Copias de Seguridad

  • Copia de seguridad completa: Se realiza con todos los archivos seleccionados. Dichos archivos se marcan como copiados y ya no podrán volver a respaldarse hasta que se modifiquen.
  • Copia de seguridad intermedia: Se realiza con todos los archivos seleccionados. Dichos archivos no se marcan como copiados para que puedan volver a respaldarse cuando se desee.
  • Copia de seguridad normal: Se realiza con todos los archivos seleccionados. Dichos archivos se marcan como copiados y ya no podrán volver a respaldarse hasta que se modifiquen.

Visor de Eventos de Windows

Los registros de eventos son archivos especiales que registran los eventos importantes que tienen lugar en el equipo, como por ejemplo, cuando un usuario inicia una sesión en el equipo o cuando se produce un error en un programa. Siempre que se producen estos tipos de eventos, Windows los va incluyendo en un registro de eventos que se puede leer mediante el Visor de eventos. Para los usuarios avanzados, la información de los registros de eventos puede ser útil para solucionar problemas con Windows y otros programas.

En el Visor de eventos, la información se organiza en diversos registros. Los registros de Windows incluyen:

  • Eventos de aplicaciones (programas). Cada evento se clasifica como error, advertencia o información, dependiendo de su gravedad. Un error es un problema importante, como una pérdida de datos. Una advertencia es un evento que no es importante necesariamente, pero puede indicar la posibilidad de problemas en el futuro. Un evento de información describe la operación correcta de un programa, un controlador o un servicio.
  • Eventos relacionados con la seguridad. Estos eventos se conocen como auditorías y se describen como correctos o con error, dependiendo del evento, como por ejemplo, si un usuario consigue iniciar una sesión en Windows correctamente.
  • Eventos de configuración. Los equipos que se han configurado como controladores de dominio dispondrán de más registros aquí.
  • Eventos del sistema. Los eventos del sistema los registran Windows y los servicios del sistema de Windows, y se pueden clasificar como error, advertencia o información.
  • Eventos reenviados. Estos eventos se reenvían a este registro desde otros equipos.

Los registros de aplicaciones y servicios pueden variar. Incluyen registros independientes para los programas que se ejecutan en el equipo, así como registros más detallados relacionados con servicios específicos de Windows.

Para abrir el Visor de eventos, haga clic en el botón Inicio, en Panel de control, en Sistema y mantenimiento, en Herramientas administrativas y, a continuación, haga doble clic en Visor de eventos. Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación. También puede ejecutar Eventvwr.msc.

Crear Usuarios Locales

Para crear usuarios accedemos a la opción Administrar (Administrador de equipos) del menú contextual de Mi PC. También podemos acceder desde el Panel de Control. Sobre la opción de Usuarios deberemos acceder al menú contextual y seleccionar Usuario Nuevo. Para dar de alta un nuevo usuario proporcionamos la información solicitada y podemos indicar que:

  • El usuario debe cambiar la contraseña en el siguiente inicio de sesión: esta opción obligará al usuario a cambiar la contraseña que le puso el administrador al darle de alta la próxima vez que inicie una sesión en el equipo.
  • El usuario no puede cambiar la contraseña.
  • La contraseña nunca expira: La contraseña nunca caduca y el usuario no tendrá que cambiarla.
  • Cuenta deshabilitada: al marcar esta opción, nadie puede iniciar una sesión con el nombre de este usuario. Desde esta herramienta se pueden igualmente eliminar cuentas de usuario.

Modificar Cuentas de Usuario

Para modificar una cuenta de usuario accedemos a la pantalla de administración de usuarios vista en el punto anterior. Seleccionamos la cuenta de usuario a modificar y pulsamos en Propiedades sobre el menú contextual.

Podremos modificar la misma información que proporcionamos al dar de alta la cuenta y además:

  • La cuenta está bloqueada: Normalmente, esta casilla está desactivada y en caso de estar activada se utiliza para desbloquear una cuenta que se ha bloqueado por haber intentado iniciar una sesión un número excesivo de veces sin introducir la contraseña correcta.
  • Miembro de: Si pulsamos en esta opción veremos los grupos a los que pertenece el usuario. Desde esta opción podemos agregar y eliminar grupos a los que pertenece la cuenta.
  • Perfil: Si pulsamos en esta opción podremos asignar una ruta de acceso al perfil de usuario, una secuencia de comandos de inicio de sesión o acceso para el subdirectorio particular del usuario.
  • Otras opciones relacionadas con Servicio de Terminal Server.

Cambiar la Contraseña de Usuarios Locales

La mejor manera de cambiar la contraseña de un usuario es con la opción de Cambiar contraseña que se obtiene pulsando las teclas Ctrl+Alt+Supr, pero es necesario conocer la contraseña anterior.

Si no se conoce la contraseña anterior, accedemos a la pantalla de administración de usuarios y grupos, seleccionamos el usuario al que vamos a cambiar la contraseña y en el menú contextual elegimos Establecer Contraseña.

Entradas relacionadas: