Administración de Medicamentos por Vía Endovenosa: Procedimientos y Consideraciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Administración de Medicamentos por Vía Endovenosa

La terapia intravenosa o terapia IV consiste en la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena. Puede ser intermitente o continua, y se denomina goteo intravenoso.

Vías de Administración

  • Fármacos
  • Transfusiones de sangre
  • Inyecciones letales

Los medicamentos se presentan bajo formas de polvo y en soluciones. Los fármacos en polvo se preparan en solución solo momentos antes de administrarlos para evitar que se alteren. El técnico podrá preparar e instalar soluciones con la vía venosa permeable bajo estricta supervisión del profesional.

Formas de Administración

  • Vía directa o bolo
  • Goteo o perfusión continua
  • Sistema intermitente mediante goteo
  • Perfusión con bomba infusora

Los equipos de fleboclisis deben cambiarse cada 72 horas.

Vía Directa o Bolo

Es la introducción de fármacos o soluciones por vía intravenosa cuando se necesita una acción rápida o cuando es incompatible su mezcla con otros medicamentos que actúan inmediatamente en el organismo.

Preparación de la Bandeja

  • Riñón estéril
  • Jeringa
  • Aguja mariposa
  • Bránula
  • Depósito con torulas de algodón con antiséptico
  • Ligadura de tela adhesiva
  • Bolsas de desechos
  • Guantes de procedimientos
  • Tarjeta de indicación y medicamento
  • Formulario de enfermería

Administración por Goteo o Perfusión Continua (Fleboclisis)

Se utiliza para mantener el suministro de un fármaco a nivel terapéutico o para restablecer o mantener el equilibrio de líquidos o electrolitos, controlando los niveles hemodinámicos del paciente.

Procedimiento
  1. Lavarse las manos.
  2. Desinfectar el gollete del matraz con torula y antiséptico, dejar secar y cortar con tijera.
  3. Si hay indicación de adicionar electrolitos o medicamentos, agréguelos en este momento.
  4. Cubrir el sitio donde se cortó con tapa estéril.
  5. Rotule el matraz con:
    • Nombre y dosis de los elementos adicionales
    • Hora de inicio de la infusión
    • Gotero programado
    • Nombre de la persona responsable
  6. Coloque todo en una bandeja.
  7. Diríjase a la unidad de paciente.
  8. Instale el suero en la llave de tres pasos en forma antiséptica.

Sistema Intermitente Mediante Micro Goteo

Es el procedimiento que se utiliza para administrar fármacos diluidos en menor volumen (100 ml) y en una mayor cantidad de tiempo. Esta infusión se suele administrar con un alargador endovenoso o llave de tres pasos a una vía venosa instalada por la enfermería.

Objetivos

Administrar medicamentos en forma intermitente con fines terapéuticos.

Equipo

Igual al anterior, más equipos de perfusión (micro goteo y llave de tres pasos o alargador de vía venosa).

Procedimiento
  1. Lávese las manos.
  2. Desinfecte el gollete del matraz con torula y antiséptico.
  3. Deje secar y corte con tijera.
  4. Abra el equipo de micro goteo según el volumen.
  5. Cargue la dosis indicada del medicamento con una jeringa según indicación médica.
  6. Limpie usando torula con antiséptico la tapa de goma de la cámara de micro goteo e introduzca el medicamento.
  7. Complete el volumen indicado para diluir el medicamento.
  8. Rote, proteja la punta y coloque en riñón estéril. Ponga todo en una bandeja.

Administración al Paciente

Actúe en esta oportunidad igual que en todos los procedimientos de administración de medicamentos:

  1. Conecte la llave de 3 pasos al equipo y observe el funcionamiento.
  2. Al finalizar la administración del medicamento, vuelva a llenar la cámara de micro goteo con 30 ml de solución del matraz, enjuague la vía y cierre la llave del equipo.
  3. Si el paciente tenía fleboclisis, restablezca el goteo si corresponde.
  4. Si el paciente tenía vía venosa sellada, vuelva a colocar el flash y tape.
Observaciones

El equipo de micro goteo se debe cambiar cada 72 horas o cuando termine la administración del medicamento.

Perfusión por Bomba Infusora

Es el procedimiento mediante el cual se administran soluciones con drogas vasoactivas de alto riesgo vital, sueros a una velocidad, volumen y tiempo determinado. Este procedimiento le corresponde principalmente a la enfermera.

Objetivos

Administrar una dosis de droga exacta y controlada.

Colaboraciones en la Preparación de los Insumos
  • Bomba infusora
  • Cable para la bomba
  • Un equipo de infusión según el modelo de la bomba
  • Solución parenteral indicada
  • Soporte
  • Tela adhesiva
Presentación de los Medicamentos para Uso Parenteral

Los fármacos estables en solución, por lo general, se envasan en ampollas de vidrio o en frascos en suspensión oleosa o acuosa.

Preparación de Medicamentos

  • Medicamentos en solución
  • Medicamentos en forma cristalina o en polvo
  • Soluciones estériles: agua destilada, suero fisiológico, suero glucosado al 5%, suero Ringer

Modo de preparación: de la presencia del medicamento.

Entradas relacionadas: