Administración Estratégica: Funciones, Habilidades y Aplicaciones en la Empresa Moderna
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB
Administración Estratégica
La administración estratégica es un conjunto de planes diseñados para superar a la competencia y liderar el mercado. Se originó en la Revolución Industrial y fue adaptada del ámbito militar.
Funciones de la Administración
- Planeación: Establecer metas y diseñar estrategias para alcanzarlas.
- Organización: Estructurar y coordinar recursos y tareas.
- Integración de Personal: Contratar y asignar empleados adecuados.
- Dirección: Guiar y motivar al equipo para alcanzar las metas.
- Control: Monitorear y ajustar las actividades para asegurar el cumplimiento de los objetivos.
Eficacia, Eficiencia y Productividad
- Eficacia: Lograr las metas establecidas.
- Eficiencia: Alcanzar las metas utilizando la menor cantidad de recursos.
- Productividad: Medida de la relación entre el producto y los insumos, con atención a la calidad. Drucker señala que la mayor oportunidad para aumentar la productividad está en el trabajo intelectual y la administración.
Niveles Organizacionales
La administración se aplica a todos los niveles dentro de una organización, y todos los administradores buscan generar un superávit y mejorar la productividad.
Habilidades Administrativas
- Habilidad Técnica: Conocimientos y destrezas para realizar tareas específicas y aplicar métodos y procedimientos.
- Habilidad Humana: Capacidad para trabajar bien con las personas, fomentar la cooperación y crear un ambiente donde se sientan cómodas y valoradas.
- Habilidad de Conceptualización: Capacidad para ver el panorama general, entender cómo se interrelacionan los elementos y comprender la situación global.
- Habilidad de Diseño: Capacidad para resolver problemas y encontrar soluciones efectivas para la empresa.
Características de Compañías Excelentes (según Peter y Waterman)
- Orientación a la acción.
- Conocimiento de las necesidades del cliente.
- Promoción de autonomía y espíritu empresarial.
- Alta productividad con atención al personal.
- Filosofía basada en los valores de los líderes.
- Enfoque en su área de especialización.
- Estructura organizacional sencilla y minimalista.
- Flexibilidad en centralización y descentralización según las circunstancias.
Gobernar, Administrar y Gestionar
- Gobernar: Manejo con autoridad sobre algo (como un país o una organización), dirigido a guiar y dirigir acciones.
- Administrar: Gestión de recursos (humanos y materiales) en organizaciones, enfocada en el funcionamiento y rendimiento. Se distingue entre administración pública (aplicación de leyes y normas) y administración de empresas (organización y gestión de compañías).
- Gestionar: Realización de responsabilidades sobre un proceso, que incluye:
- Estrategia: Planificación de acciones basadas en el mercado.
- Cultura: Promoción de valores y recompensas dentro de la empresa.
- Estructura: Organización para cooperación y mejor uso del conocimiento.
- Ejecución: Toma de decisiones, mejora de la productividad y satisfacción del consumidor.
Plan Financiero Estratégico
Importancia de la Planificación Financiera
La planificación financiera es crucial para las decisiones empresariales, permitiendo a las organizaciones definir y alcanzar objetivos financieros mediante un análisis detallado de los efectos positivos y negativos de decisiones de financiamiento e inversión.
Proceso de Planeación Financiera
- Análisis de Ingresos y Gastos: Revisar fuentes de ingresos actuales y potenciales, estimar conservadoramente los ingresos y gastos futuros.
Administración Estratégica de Recursos
- Recursos Productivos.
- Innovaciones.
Factores de Producción
- Tierra, Trabajo, Capital y Organización: Recursos empleados en la producción de bienes y servicios. Incluye capital físico, circulante, humano y financiero.
Cadena de Valor
Conjunto de actividades que añaden valor al producto final, desde las materias primas hasta el cliente. Crear valor para el cliente mediante la integración efectiva de todas las etapas de producción y servicios, mejorando la eficiencia y eficacia en la cadena de valor.
Ejemplo de Estrategias de Marketing: Kellogg's
- Producto: Kellogg's ofrece una amplia gama de cereales y otros productos alimenticios, innovando y lanzando nuevos productos regularmente.
- Precio: Establece precios para asegurar que los consumidores obtengan buen valor por su dinero.
- Plaza (Lugar): Distribuye productos en supermercados, en línea y otros puntos de venta para llegar a los consumidores donde compran.
- Promoción: Usa publicidad en medios tradicionales y digitales, así como promociones directas como muestras y cupones para atraer a los consumidores.
Estrategias de Marketing e Investigación de Mercado
- Estudios de Mercado.
- Campañas Creativas.
Promoción Por Encima y Por Debajo de la Línea
- Por Encima de la Línea: Publicidad en televisión, radio y en línea para generar conciencia.
- Por Debajo de la Línea: Uso de redes sociales, marketing directo y promociones en tiendas para un contacto más personalizado y directo con los consumidores.
Elementos de una Estrategia Eficaz
- Objetivos Claros.
- Iniciativa y Flexibilidad.
- Concentración.
- Liderazgo.
- Evaluación y Mejora Continua.