La Adecuación Textual: Claves para un Mensaje Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Adecuación

La adecuación es la propiedad por la cual el texto se adapta al contexto. Para su análisis, tendremos en cuenta:

Intencionalidad o propósito comunicativo

Lo que quiere transmitir el emisor se verá reflejado en los siguientes elementos:

Funciones del lenguaje

  • Función representativa: Función básica de toda comunicación, donde el emisor pretende transmitir información sobre la realidad.
  • Función expresiva o emotiva: La información del mensaje centra su atención en el emisor, que exterioriza sus emociones y estados de ánimo, por lo que su actitud es subjetiva. Los recursos que revelan la presencia de esta función son la entonación exclamativa, las interjecciones, los sufijos apreciativos, léxico connotativo... Esta función es frecuente en el habla coloquial.
  • Función apelativa o conativa: La atención se orienta hacia el receptor, al cual se dirige el hablante para provocar en él algún tipo de respuesta. Los recursos en los que se aprecia son los vocativos, el modo verbal imperativo, la modalidad interrogativa, etc. Es habitual en textos propagandísticos.
  • Función fática o de contacto: La atención se centra en el canal comunicativo. Los mensajes tratan de iniciar, mantener o interrumpir una comunicación. Son recursos propios de esta función ciertas frases hechas y fórmulas socialmente utilizadas para iniciar, mantener o concluir la conversación.
  • Función metalingüística: El lenguaje tiene como referente el propio lenguaje. Ejemplos de esto son el diccionario, las gramáticas, las definiciones en cualquier ciencia...
  • Función poética o estética: Cuando el mensaje llama la atención especialmente sobre sí mismo. Las figuras estilísticas o retóricas son recursos lingüísticos que sirven para realizar la función poética en los textos.

Modalidad oracional

Alude a la actitud que mantiene el hablante ante el oyente o ante el contenido del enunciado. Lo fundamental es determinar cuál es la modalidad oracional que predomina en el texto:

  • Enunciativas: Se limitan a informar objetivamente de un hecho, afirmándolo o negándolo.
  • Interrogativas: Sirven para conseguir una respuesta del interlocutor, las cuales pueden ser totales (si la respuesta esperada es sí o no) o directas (si la pregunta se formula directamente).
  • Exclamativas: Se emplean para expresar la subjetividad del hablante (¡Qué buen trabajo has hecho!).
  • Exhortativas: Expresan ruego o mandato.
  • Dubitativas y de posibilidad: Expresan actitudes del hablante que van desde la duda hasta la probabilidad.
  • Desiderativas: Manifiestan un deseo.

Entradas relacionadas: