Adaptaciones Curriculares: Estrategias para la Diversidad en el Aula
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la programación diseñada para todos los alumnos, pero que no afectan a las enseñanzas básicas del currículo oficial. No implican la eliminación de aprendizajes considerados fundamentales (objetivos y contenidos básicos). Se realizan para atender a los distintos intereses, motivaciones, capacidades y actitudes de los alumnos (individualmente o como grupo).
El profesor del aula adapta y prioriza los diferentes elementos de la programación didáctica (objetivos, contenidos, metodología, evaluación y temporalización) a los alumnos o al grupo en que se va a aplicar. Estas adaptaciones no implican la eliminación de aprendizajes fundamentales.
Aunque se varíen los instrumentos y las técnicas de evaluación, esto no afecta a los objetivos esenciales, que seguirán siendo los mismos.
Adaptaciones Curriculares Significativas (ACIS)
Modificaciones que se realizan desde la programación e implican la eliminación de algunas de las enseñanzas básicas del currículo oficial: objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
Se realizan para adaptar la programación a las características del alumno que tiene unas necesidades educativas diferentes de las del resto del grupo, siempre y cuando se den las siguientes condiciones:
- El nivel de competencia curricular del alumno en las áreas en las que se realice la adaptación, debe ser de al menos dos cursos inferior al nivel en que esté escolarizado.
- Informe psicopedagógico con propuesta de adaptación.
Los profesores responsables de cada materia, coordinados por el tutor y asesorados por el departamento de orientación, son los encargados de realizar estas adaptaciones.
Consideraciones para la Elaboración de una ACI
- Hay que partir de una Evaluación Inicial para establecer la base de la que se parte.
- La A.C.I. tiene que tener en cuenta las posibilidades reales del alumno y combinar ese aspecto con el de un avance razonable sobre su saber anterior.
- Saber qué necesita y qué puede aprender nos facilitará establecer los Objetivos y Contenidos adecuados.
- Determinar cómo va a aprender significará determinar los Materiales y los Procedimientos.
- Tiene que quedar claro cómo vamos a valorar su progreso (Evaluación).
La evaluación se hará en función de los criterios de evaluación establecidos en la A.C.I.
Decisiones sobre la Promoción y Titulación
La decisión de promoción se adoptará siempre que el alumno/a hubiera alcanzado los objetivos para él o ella propuestos. Sólo en el caso de que la permanencia un año más permita esperar que el alumno/a alcance los objetivos del ciclo o curso, y en su caso la titulación, o cuando de esta permanencia se deriven beneficios para su socialización, se adoptará esta decisión.
Si al término de la ESO el alumno/a hubiera alcanzado, en términos globales y teniendo en cuenta su madurez, los objetivos básicos de la etapa, se le propondrá para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Es importante considerar la conveniencia o no de obtener la titulación, ya que en muchas ocasiones, una decisión errónea en este sentido puede perjudicar seriamente al estudiante en sus posibilidades formativas de futuro (ej. no poder acceder a Programas de Garantía Social, Programas de Cualificación Profesional Inicial).