Acuicultura en España: Producción, Retos y Potencial del Cultivo Acuático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La importancia creciente de la acuicultura

Vistos los problemas de sobrepesca de los caladeros nacionales y las dificultades de negociar acuerdos pesqueros en caladeros ajenos, la acuicultura aparece como una interesante alternativa. La acuicultura se define como el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, crustáceos, moluscos y plantas acuáticas.

Condicionantes naturales y humanos

Condiciones naturales

Las condiciones naturales de España para la acuicultura son favorables. Dispone de costas largas y diversas, y de numerosos ríos, lagos y embalses, que permiten especies variadas y de calidad.

Condicionantes humanos

Los condicionantes humanos incluyen una población escasa y decreciente en las zonas de implantación; el contraste entre establecimientos pequeños y grandes; la coexistencia de tecnologías tradicionales e innovadoras; la aplicación de sistemas extensivos o intensivos; y la gran influencia de la estricta normativa europea y autonómica.

La producción acuícola

El destino principal de la producción acuícola es el consumo humano en fresco o la transformación industrial; usándose en menor medida para las sueltas de pesca deportiva.

La localización predominante de las instalaciones son zonas rurales o costeras remotas. Las instalaciones se sitúan junto a los ríos (trucha arco iris) o junto al mar (rodaballo); en la playa (almejas y ostras); o en el mar, en bateas flotantes (moluscos) o en jaulas (dorada, lubina, corvina).

La producción española de acuicultura es la mayor de la UE.

Tipos de acuicultura y especies

Acuicultura marina
  • En las costas del Noroeste y Cantábrica se orienta al cultivo de moluscos, sobre todo mejillón, centrado en Galicia. En menor medida se cultivan ostras, almejas, berberechos y rodaballo; y como cultivos emergentes, el pulpo, el besugo y el lenguado.
  • En las costas Mediterránea, Suratlántica y Canaria, se cultivan doradas, lubinas y atún rojo.
Acuicultura continental
  • Se centra en la trucha arco iris producida en Castilla y León, Galicia, Andalucía y Cataluña.
  • En menor medida se crían cangrejos, carpas y esturiones en las marismas del Guadalquivir.

Problemas de la acuicultura

Los problemas que afectan a la acuicultura son su escasa rentabilidad y competitividad. Los motivos principales son:

  • Los elevados costes de instalación y de producción (piensos).
  • Los gastos en el cumplimiento de las exigencias sobre protección medioambiental (uso del agua, vertidos), seguridad, sanidad y bienestar animal.
  • La competencia de otros países.
  • Las enfermedades de los animales, que originan grandes fluctuaciones en la producción.

Ayudas de la PPC

Por eso, la PPC (Política Pesquera Común) concede ayudas para aumentar la rentabilidad, incluyendo:

  • Mejora de las infraestructuras de las zonas acuícolas.
  • Mejora de la eficiencia en el uso de la energía y en la alimentación animal.
  • Planes de I+D+i sobre nuevas variedades de cultivos.
  • Incremento de la participación de los productores en la transformación y la comercialización.
  • Internacionalización y promoción de los productos.

También se financian:

  • La acuicultura ecológica.
  • Mejoras en el cuidado medioambiental y el bienestar animal.
  • La prevención de patologías.

Entradas relacionadas: