Acto imperado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Ciencia


Riguroso y objetivo. Se basa en datos observables. Sometido a comprobaciones. No es un saber valorativo.

Filosofía

Riguroso, objetivo y racional. Más allá de lo observable; sin caer en el mito, la creencia o la especulación si fundamento. Específicamente racional. Se justifica racionalmente. Es un saber valorativo.

Religión

Explicación valorativa. Va mas allá de la ciencia.
O es exclusivamente racional. Se basa en creeencias, en la fe, en algo que no es demostrable. No se basa en datos objetivos ni en argumentos racionales.

Ética

Reflexión racional sobre el bien y el mal. Principios y fundamentos de las normas y valores morales.

Instinto

Conducta innata ligado a estímulos clave programado geneticamente.

Moral

Conjunto de normas que indican lo que está bien o mal.


Kant (buena voluntad

): depende unicamente de la intención, entendiendo por intención el intento serio "el acopio de todos los medios que están a nuestro alcance".

Acto humano

acto que se raliza con plena conciencia y plena libertad de una forma voluntaria. Somos responsables.

Acto del hombre

Actos que realiza el hombre en los que falta plena consciencia o libertad.

Acto voluntario

Poner todos los medios necesarios para conseguir algo.

Deseo

Sentir una atracción hacia algo.

Habito

Forma de actuar permanente adquirida por repetición de actos.

Carácter

Parte de la personalidad que no es innata constituido por el conjunto de hábitos adquiridos.

Envidia

Sentir rabia por el beneficio ajeno.

Malevolencia

Alegrarse por el mal ajeno.

Virtud

habito permanente para hacer el bien.

Vicio

Habito permanente para hacer el mal.


Acto voluntario (fases

): Conocimiento, recogida de las alternativas para tomar una decisión. Deliberación, valorar y sopesar los factores a favor y en contra. Decisión, fase en que la voluntad corta la deliberación eligiendo la realización del acto. Ejecución, se procede a realizar los actos necesarios para conseguir el objetivo decidido.

Acto voluntario directo


Es el acto querido y decidido. El grado de responsabilidad es máximo.

Acto voluntario indirecto

Es el acto no querido ni intentado pero si previsible. Somos responsables del acto y sus consecuencias.

Acto involuntario

Acto que ni es querido ni es consecuencia previsible. Totalmente involuntario. No tenemos responsabilidad.

Otras responsabilidades

Por omisión, tareas colectivas y en organizaciones jerárquicas.

Violencia

Coacción externa de que alguien nos obligue por la fuerza a realizar actos inmorales. No somos culpables ni responsables.

Pasiones

Emociones que surgen al captarse el bien o el mal físico con conmoción en el organismo.

Miedo

Pasión producida por la amenaza de un aml inminente y difícilmente superable.

Factores de moralidad

Para tener en cuenta la bondad o maldad del acto humano hay que tener en cuenta tres factores:

El objeto

Factor del que proviene la moralidad. Es la realidad perseguida inmediatamente y directamente por el acto.

El fin

Es la finaliad que mueve a la persona a realizar el acto. Puede o no coincidir con el objeto de la acción. Es ilícito tanto realizar una mala acción para un fin bueno (el fin no justifica los medio) como realizar una acción buena para un fin malo.

La circunstancias

Factores que afectan al acto humano. / Para que un acto sea bueno han de ser buenos el objeto, el fin y las circunstancias. Un acto es malo si es malo cualquiera de los tres elementos.

Entradas relacionadas: