Actividades del Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Explotación Forestal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB
Actividades del Sector Primario
El sector primario consiste en la extracción de recursos de la naturaleza, ya sea de la tierra (como la ganadería, la agricultura o la explotación forestal) o del mar (como la pesca).
Población y Superficie Agraria
- Población agraria: Representa el 43% de la población mundial. Sin embargo, en los países desarrollados, esta cifra es inferior al 10%, mientras que en los países subdesarrollados supera el 50%.
- Superficie: Solo el 11% de la superficie mundial es apta para el cultivo, y el 23% para pastos. Las mayores superficies agrarias se encuentran en Europa y Asia, y las menores en Oceanía y América del Sur.
Espacio Rural y Espacio Agrario
El espacio rural es el territorio no urbano de la superficie terrestre:
- Espacio agrario: Incluye tierras de cultivo, pastos y bosques.
- Otros usos: Instalaciones en el medio rural como residencias principales o secundarias, industrias, vías de comunicación, ocio, etc.
Paisajes agrarios: Son paisajes humanizados, resultado de la combinación del medio físico y las actuaciones humanas.
- Factores físicos: Explican las aptitudes favorables o desfavorables de una zona para las actividades agrarias.
- Factores humanos: Son responsables de los distintos usos del espacio agrario.
Factores Físicos
Relieve
- Relieve montañoso: Condiciona la actividad agraria de varias formas:
- A mayor altura, menor temperatura (0,6ºC por cada 100m) y mayores precipitaciones.
- Según la orientación, se cultivan unas plantas u otras; por ejemplo, en la ladera soleada se cultivan plantas que requieren más calor.
- Los desniveles dificultan el acceso y provocan la erosión del suelo fértil.
- Relieve llano y fondos de valles: Son más favorables para las actividades agrarias.
Clima
Las horas de sol, la temperatura y las precipitaciones son distintas para cada planta. Los vientos suaves favorecen los cultivos.
Las Parcelas y la Explotación
LAS PARCELAS: Las parcelas son las divisiones más elementales del espacio agrario que se encuentran bajo una sola linde. Pueden ser:
- Según su tamaño: grandes, medianas o pequeñas.
- Según su forma: irregulares (propias de una ocupación espontánea del espacio) o regulares.
- Según sus límites: abiertas o cerradas.
LA EXPLOTACIÓN: Es el conjunto de parcelas trabajadas por el mismo empresario agrario, aunque no estén contiguas, e independientemente de si son de su propiedad o no.
Agricultura Itinerante o de Rozas
Se localiza en la zona de clima ecuatorial y tropical húmedo de África, América y Asia. El paisaje agrario está formado por parcelas irregulares. El terreno se prepara durante la estación seca. El suelo se cultiva de forma continua durante 2 o 3 años, hasta que se agota. Cuando esto ocurre, el poblado debe trasladarse a otro lugar para reiniciar el proceso, pues la recuperación requiere unos 25 años. La producción es escasa y se basa en el policultivo de cereales.
Paisajes Agrarios en España
Paisaje Agrario de Montaña
- Situación: Zonas montañosas.
- Medio físico: Temperaturas extremas, relieve con pendientes elevadas, inviernos fríos, precipitaciones abundantes, nieve.
- Estructura agraria:
- Baja densidad de población, con poblamiento disperso y concentración en villas mayores.
- Propiedad pequeña, parcelas cerradas y propiedades municipales aprovechadas por los vecinos.
- Usos del suelo: agricultura en el fondo de los valles, explotación forestal en los bosques y ganadería en las matas y pastos de las cumbres.
- Agricultura: Cultivos de huerta. En montañas del sur, olivos y almendros.
- Ganadería: Régimen extensivo. En el norte, bovino y ovino; en el Mediterráneo, ovino trashumante.
- Explotación forestal: Leña, combustible o especies de rápido crecimiento.
Paisaje Agrario de Canarias
- Situación: Islas Canarias.
- Medio físico: Relieve volcánico accidentado, clima cálido durante todo el año con precipitaciones escasas e irregulares en las zonas bajas.
- Estructura agraria:
- Población en retroceso debido al turismo.
- Poblamiento concentrado.
- Propiedad: pequeñas propiedades en zonas medias y altas; grandes explotaciones en los regadíos costeros.
- Superficie cultivada: Reducida.
- Áreas litorales: Regadíos de monocultivo para exportación (plátano, tomate, patata), cultivos de invernadero (flores, pimientos) y plantaciones tropicales (papaya, mango, piña y aguacate).
- Zonas medias y altas: Agricultura de secano para autoconsumo, vid, patata y trigo en barbecho.
- Ganadería: Ovina y caprina, escasa y ligada a la agricultura.
- Explotación forestal: Madera (pino, brezo, laurisilva).
Paisaje Agrario Mediterráneo
- Situación: Litoral y prelitoral mediterráneo, Baleares y Guadalquivir.
- Medio físico: Relieve accidentado cerca de la costa, clima mediterráneo costero, precipitaciones escasas en verano.
- Estructura agraria:
- Población numerosa.
- Poblamiento disperso, aunque prefieren núcleos concentrados.
- Propiedad: dividida en las zonas de regadío; en secanos, propiedad mediana y pequeña. Usos del suelo diversos.
- Agricultura:
- Secano: Campiñas del Guadalquivir, zonas montañosas prelitorales, cereales, vid, olivo, almendro.
- Regadío: Favorecido por el clima y los suelos. Horticultura (al aire libre o en invernaderos), fruticultura mediterránea, frutos tropicales y cítricos.
- Ganadería: Ovina y porcina (Cataluña), caprina y ovina (Guadalquivir).