Actividades Físico-Deportivas en el Contexto Social Actual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Estiramientos
Son un método para mejorar la flexibilidad que consiste en la extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada. Pueden ser:
- Estiramientos pasivos: Los movimientos pasivos se producen por una fuerza externa.
- Estiramientos activos: Los movimientos se producen por la fuerza propia de la contracción muscular voluntaria.
Las Actividades Físico-Deportivas en el Contexto Social Actual
Las actividades físico-deportivas se pueden clasificar en dos parámetros:
- El ámbito de actuación: Las actividades se agrupan según las áreas profesionales y el sector social implicado.
- El modelo de práctica: Las actividades se agrupan según el modelo de elección o motivo emocional que ha hecho que los practicantes las elijan.
Educación Física y Deporte Escolar
La enseñanza de la educación física debe promover y facilitar que los alumnos comprendan su cuerpo y las posibilidades que tiene, y que conozcan y dominen diversas actividades corporales y deportivas para que puedan escoger aquellas que más les convengan para su desarrollo personal.
Deporte de Rendimiento o de Competición
Deporte Terapéutico o Higiénico
El deporte terapéutico tiene un doble objetivo: por un lado, prevenir lesiones o enfermedades y, por otro, buscar la mejora estética y el equilibrio psicológico y emocional. Modificaciones externas e internas.
Deporte de Tiempo Libre o Recreativo
El principal objetivo de este deporte es divertirse y disfrutar de la actividad. Cualquier actividad físico-deportiva se puede enfocar hacia el ámbito recreativo, solo se necesita un poco de imaginación.
Deporte Adaptado
Se dirige a las personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales que no pueden hacer deporte normalizado.
Modelo Ecologista
El ecologismo y la necesidad de huir de una sociedad excesivamente urbanizada se encuentran en la base de esta modalidad. El modelo ecologista surgió en los Estados Unidos de América en la década de los sesenta y se extendió por Europa. Este tipo de prácticas buscan una aventura simbólica con una serie de riesgos más o menos controlados y emociones y sensaciones nuevas en la naturaleza.
Modelo Narcisista o Estético
Este modelo de práctica, nació a principios de los años setenta en Estados Unidos. Tiene como objetivos la búsqueda de bienestar físico y psíquico y la lucha contra los desequilibrios de la vida moderna.
Modelo Etnomotor
Este modelo se basa en los movimientos y tendencias culturales autóctonas.
Modelo Místico
Surge hacia los años sesenta y se fundamenta en la psicología humanista. En un primer momento, este tipo de prácticas estaban muy ligadas a las religiones, por eso recibe el nombre de modelo místico.