Actividad y pasividad técnicas visuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Primitivismo (hace 30 siglos)
Dibujaban
Animales en las profundidades de las cavernas a grandes alturas. La principal
Carácterística del arte rupestre es
Su Realismo, se las veía como un manual de caza de lo que tendría que pasar. Se
Dibujaban las flechas apuntando a los órganos vitales de los animales. Estas
Representaciones son líricas, cariñosas lo que indica que fueron hechas con
Amor y profundo aprecio hacia los animales. Estas representaciones guardaban
Cierta relación con los misterios que intentaban comprender, por lo cual
Servían para un fin religioso. El animal y los objetos de la naturaleza tienen
Una posición prominente en las religiones primitivas. Los símbolos zoomórficos
Llamados tótems difieren en muchos
Aspectos de los animales representados en las cavernas. Los tótems de clan (científica)
se usan
Para identificar la relación de las constelaciones del cielo en las diferentes
Estaciones. Los tótems del zodíaco
Servirían como primer calendario. (Símbolos astrológicos)
El Arte y el diseño primitivo son estilísticamente sencillos, es un estilo rico en Símbolos, tienen más que ver con el desarrollo de la escritura que con la Expresión visual. La pintura rupestre es un intento humano de contemplar la Naturaleza y representarla con el mayor Realismo posible. El tótem suele ser Una abstracción de la naturaleza, una simplificación que encarna la esencia del Objeto. El símbolo es carácterísticamente la taquigrafía de la comunicación Visual. Otros aspectos que buscan intensificar el significado pueden ser la sencillez De formas, la simplicidad, la representación plana y los colores primarios que le dan un estilo de carácter infantil. Un Ejemplo es la caricatura que parece Mucho más parecida a las personas representadas que un retrato realista debido A la exageración de rasgos distintivos.
Técnicas Visuales primitivas: Exageración, espontaneidad, actividad, simplicidad, Economía, plana, irregularidad, redondez y colorismo.
Expresionismo
Está
Relacionado con el primitivismo, la única diferencia importante que hay es la intención.
El detalle exagerado en el
Primitivismo es un intento de que las cosas parezcan más reales, fracasa por
Falta de técnica. El expresionismo usa la
Exageración para distorsionar la realidad, pretende provocar emoción. La
Distorsión y énfasis en la emoción hacen del arte bizantino (va por arriba de
Lo racional sobrepasándolo y llegando a lo místico, cargada de pasión y
Sentimientos) un ejemplo del expresionismo.
En
La Edad Media se produjo uno de los más grandes ejemplos de este estilo, el gótico.
Fue una época de continuo gesto
De devoción a Dios y de salvación eterna. El resultado fue la construcción de
La catedral gótica (arcos apuntados,
Bóvedas, arbotantes y vidrieras que dejaban pasar la luz). El uso de las líneas
Verticales producía una sensación de asenso a los cielos. Esta misma intensidad
De sentimientos se encuentra en El Greco
y Kokoschka.
El estilo
Expresionista buscaba una respuesta emotiva en el observador.
Técnicas visuales
Del Expresionismo:
Exageración, espontaneidad, actividad, complejidad,
Discursividad (trataban de decir algo), audacia, variación, distorsión,
Irregularidad, experimentalismo y verticalidad.
Clasicismo
El
Emotivismo del expresionismo forma un contraste
directo con la racionalidad de
La metodología de diseño, típica del arte griego y romano, que produjo el
Estilo visual prototípico del clasicismo.
Esta influido por un amor a la naturaleza (idealizada por los
Griegos).
Los Griegos buscaban la verdad pura en su filosofía y en su ciencia y acá esta la Segunda influencia, su arte se basaba en las matemáticas, desarrollaron una Formula llamada Sección Aúrea que Guiase su decisión de diseño buscando elegancia. Los griegos buscaban la Belleza en la realidad, glorificando al hombre. Esto produjo un estilo visual Racional y lógico en arte y el diseño.
Grecia Y Roma fueron la fuente del Renacimiento, estilo que significa el renacer de la tradición clásica. Los artistas Del S. XV italiano fijaron su atención en el humanismo.
En El S. XV y XVI, el artistas visual dejo el anonimato y fue reconocido.
Técnicas Visuales Clásicas: Armónía, simplicidad representación, simetría, Convencionalismo, organización, dimensionalidad, coherencia, pasividad y Unidad.