Actividad Económica: Sectores, Agentes y Factores de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Fases de la Actividad Económica

  • Producción: Consiste en la creación de bienes o servicios, los cuales se ofrecen en el mercado a un precio determinado, en función de la oferta.
  • Distribución: Empresas de transporte y comercio acercan los productos a los consumidores.
  • Consumo: Cantidad total de un bien o servicio que las personas se disponen a adquirir en función de la demanda. Es el motor de la economía. Si aumenta el consumo, también lo hace la producción.

Sectores de la Actividad Económica

  1. Sector primario: Incluye actividades como la agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal.
  2. Sector secundario: Su actividad principal es la industria, además de la minería, explotación de fuentes de energía y construcción.
  3. Sector terciario: Engloba los servicios. Los países desarrollados tienen economías terciarizadas, donde el sector terciario emplea a la mayoría de la población y genera más de dos tercios del PIB. Este crecimiento ha sido en detrimento del sector secundario, que aporta cerca del 20% del PIB. A medida que aumenta el nivel de riqueza, las personas gastan más en servicios que en bienes manufacturados. Esta tendencia se ha extendido a países en desarrollo.

Agentes Económicos

Las actividades económicas las realizan tres grandes agentes:

  1. El Estado: Establece la política económica, mantiene la estabilidad y genera empleo en las administraciones y empresas públicas. Su objetivo es el bienestar social.
  2. Las empresas: Producen y distribuyen bienes y servicios a cambio de beneficios, parte de los cuales se destinan a impuestos, los cuales financian servicios sociales como pensiones o sanidad.
  3. Las personas: Aportan su trabajo a cambio de un salario o beneficio, y con sus ingresos adquieren bienes y servicios, además de pagar impuestos.

Factores de Producción

Para producir bienes y servicios se necesitan cuatro factores de producción:

  1. Recursos naturales: Elementos de la naturaleza usados como materias primas o fuentes de energía. Pueden ser renovables (energía solar) o no renovables (petróleo).
  2. Capital: Recursos no naturales que requiere la producción:
    • Capital humano: trabajadores con formación y experiencia.
    • Capital financiero: dinero necesario para crear la empresa.
    • Bienes de capital: edificios, máquinas, etc.
  3. Tecnología y conocimiento: Técnicas que aumentan la productividad, reducen costos y organizan mejor la producción. Requieren inversión en investigación y desarrollo (I+D+i).
  4. Trabajo de las personas: Esfuerzo físico o intelectual. Depende de la formación, experiencia y actitud del trabajador.

Empleo Formal e Informal

El empleo formal está regulado por las leyes del Estado y exige el cumplimiento de normas fiscales y laborales.

El empleo informal, que afecta a más del 60% de la población trabajadora global, no está regulado ni protegido, lo que expone a los trabajadores a abusos y precariedad. El 93% de los trabajadores informales están en países en desarrollo, siendo el sector agrícola el más afectado.

El Predominio del Sistema Capitalista

El sistema económico es la forma en la que se organiza la actividad económica en una sociedad, determinando cómo se producen los bienes y servicios y cómo se distribuyen los beneficios entre sus habitantes.

  1. Sistema de subsistencia: Basado en la producción para el consumo propio, con técnicas tradicionales y centrado en el sector primario (agricultura, ganadería). Es común en sociedades atrasadas tecnológicamente.
  2. Sistema comunista: El Estado controla toda la economía, decide qué se produce y cómo se distribuyen los beneficios. Actualmente, solo unos pocos países mantienen este sistema, como Cuba y Corea del Norte.
  3. Sistema capitalista: Predomina en casi todos los países del mundo. Se basa en la propiedad privada, la búsqueda del beneficio y la libre competencia. Los precios se rigen por la ley de la oferta y la demanda.

Monopolios y Oligopolios

En los sistemas capitalistas, a veces se rompe el principio de libre competencia con los monopolios y oligopolios, lo que distorsiona la ley de oferta y demanda.

  • Un monopolio ocurre cuando una sola empresa controla la producción y distribución de un producto, fijando su precio y oferta.
  • Un oligopolio sucede cuando unas pocas empresas controlan el mercado y se ponen de acuerdo para establecer precios y condiciones favorables.

El Estado en el Sistema Capitalista

Inicialmente, el capitalismo liberal proponía que el Estado solo debía garantizar la propiedad privada y la libre competencia. Sin embargo, hoy el Estado interviene para corregir desequilibrios y promover un desarrollo armónico de la economía. En muchos países capitalistas, el Estado participa en hasta un 50% del PIB y es un proveedor clave de servicios sociales como la sanidad y la educación. Además, la pandemia de COVID-19 demostró que un Estado dinámico y competitivo puede gestionar mejor una crisis económica.

La Globalización Económica

Es el proceso de liberalización progresiva de los intercambios internacionales de bienes, servicios, tecnología, trabajo y capital financiero. Esto ha generado una mayor integración y dependencia entre las economías globales, especialmente entre las grandes potencias. La liberalización implica reducir obstáculos al comercio, como:

  • Aranceles: Impuestos sobre productos importados que aumentan su precio.
  • Subvenciones: Ayudas a empresas nacionales que les dan ventajas competitivas.
  • Limitación de artículos importados y normas de calidad: Restricciones que dificultan la entrada de ciertos productos.

Proceso de Globalización

Inició en 1946 con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), cuyo objetivo fue reducir progresivamente los aranceles y liberalizar el comercio mundial. Este proceso se aceleró en los años 80 con la liberalización de los servicios, el desarrollo del transporte y las TIC. En 1995, se creó la Organización Mundial del Comercio (OMC), que hoy incluye a 164 países para regular el comercio internacional y resolver disputas.

Entradas relacionadas: