Actitudes e Identidad Personal: Factores Clave y su Influencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Actitudes: Definición y Dimensiones

Las personas utilizan el término actitud para referirse a casos como el estado de ánimo o la manera de tomarse las cosas. Podemos definirla como el conjunto de creencias y sentimientos que nos predisponen a comportarnos de una determinada manera frente a un determinado objeto.

Concepción Tridimensional de la Actitud

  • Dimensión cognitiva: Conjunto de creencias e información que tiene el individuo sobre el objeto. Para influir en esta dimensión, es necesario aportar conocimientos nuevos. Existe un problema de causalidad circular entre actitud e información: la información influye en nuestra actitud, y esta, a su vez, influye en la forma en que recibimos la información.
  • Dimensión afectiva: Conjunto de sentimientos. Se trata de un continuo bipolar equidistante entre sentimientos negativos y positivos. Los sentimientos no se clasifican únicamente en dos categorías (negativo-positivo), sino que se miden en una escala, donde el centro representa la neutralidad. Para influir, hay que intentar aumentar o disminuir la valoración personal (negativa o positiva) hacia un objeto.
  • Dimensión conductual: Predisposición a desarrollar una determinada conducta. Para influir, se debe aplicar un programa de refuerzos y sanciones. Los propios refuerzos y sanciones influyen en nuestra actitud.

Funciones de las Actitudes

Katz definió varias funciones que las actitudes cumplen en nuestras vidas:

  • Función utilitaria o adaptativa: Nos acercamos a las cosas que nos satisfacen y nos alejamos de las que nos desagradan. Nuestra actitud se forma de acuerdo con nuestra experiencia en la vida diaria. Adoptamos la actitud del grupo para encajar mejor en él.
  • Función cognitiva: Nuestra actitud sirve para ordenar y simplificar la realidad en la que nos movemos. Son útiles para simplificar la información que llega del exterior y poder encajarla.
  • Función defensiva del yo: Dirigidas a proteger nuestro autoconcepto. Tendemos a ignorar la información que va en contra de nuestras creencias.
  • Función expresiva: Las actitudes satisfacen la necesidad de expresar nuestros sentimientos. Consideramos que nuestras convicciones son las correctas, las valoramos positivamente y nos produce satisfacción expresarlas. Al expresar nuestras actitudes, construimos nuestro autoconcepto y aumentamos nuestra autoestima.

Investigación de LaPiere sobre la Discriminación

La investigación de LaPiere sobre la discriminación hacia los chinos evidenció claras diferencias entre la abstracción y la concreción del individuo. La existencia de normas sociales de comportamiento también influye. A distancia, resulta fácil mantener los principios individuales, pero cara a cara, tendemos a mantener las normas sociales. La deseabilidad social, es decir, la importancia que damos a lo que los demás van a pensar de nosotros, influye en nuestra conducta.

Identidad Personal: Aspectos Clave

La identidad está compuesta por varios aspectos:

  • De género: Se refiere al género que asumimos (femenino o masculino).
  • Social: Nuestra familia, nuestra identidad nacional y étnica.
  • Física: Nuestras características corporales.
  • Psicológica: Nuestra forma de comportarnos y cómo somos.
  • Moral: Nuestros valores y los del grupo al que pertenecemos.
  • Ideológica: Nuestra forma de pensar.

Requerimos de los demás, ya que a través de ellos podemos reconocernos. No solo obtenemos una identidad como individuos, sino también una identidad colectiva o social. Conocer nuestra historia, tradiciones, etc., nos integra en el grupo social.

Elementos que Intervienen en la Conformación de la Identidad Personal

Todos tenemos la necesidad de adquirir nuestra identidad. No todos tenemos la misma identidad, hay distintas circunstancias que nos hacen ser diferentes, como:

  • El lugar donde vivimos.
  • La época en la que vivimos.
  • Las experiencias que vivimos.
  • Las ideas predominantes en nuestro grupo social.

Estos son algunos de los elementos que conforman nuestra identidad personal.

Entradas relacionadas: