Actitud teorica o cognoscitiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La necesidad de entender:
Una cosa parece clara: a diferencia de los animales, que consumen su vida viviéndola, ocupados todo el tiempo a procurarse los medios de subsistencia, los humanos no nos contentamos con vivir sino que necesitamos encontrar sentir a este vivir; necesitamos entender por qué vivimos y cuál es la mejor manera de hacerlo. Queremos vivir bien. Los animales viven sumergidos del todo en un presente hecho de necesidades a satisfacer para seguir viviendo, estímulos que desencadenan respuestas tan apropiadas como previsibles. Nosotros, por el contrario, no acabamos acomodarse hacernos nunca en el presente, no nos sentimos del todo bien, y saint nos vemos estirados hacia atrás por un pasado que añoramos o proyectados hacia adelante hacia un futuro que presentimos mejor. Así, pues, a diferencia de lo que ocurre con los animales, lo que caracteriza a los humanos es una permamente inadaptación al mundo, que nos lleva a corregirnos continuamente haciendo y rehaciendo nuestra existencia individual y colectiva. Una de las diferencias fundamentales entre nuestra especie y las demás es La actitud con que nos enfrentamos con una actitud práctica: su interés por el mundo termina donde terminan sus necesidades. Los humanos, en cambio, no vemos en la realidad únicamente un medio de subsistencia o una Fuente de peligros, sino un mundo lleno de misterio y dinterrogants, un universo fascinante que nos provoca perplejidad y curiosidad. En definitiva, es el distanciamiento entre el hombre y su medio lo que permite la aparición de una nueva forma de relacionarnos con la realidad. Esta nueva manera de mirar el mundo llamamos actitud teórica o cognoscitiva, una actitud que al parecer es exclusiva de nuestra especie.


-Con qué lenguaje suele ser expresado el universo mítico?
Poético /-La transición del mito al logos se produjo en Grecia hace poco más de ...?

2.500 años /

El pensamiento mítico entra en crisis debido a la extensión de. ..?
a) yc) son correctas (la crítica y el escepticismo) /-cuál de las siguientes características ha sido compartida siempre por la filosofía y la ciencia?
claridad /-Las imágenes ceden el protagonismo a los conceptos con la entrada en escena de ...?
ninguna es correcta /-Con sus jerarquías de dioses y héroes, los mitos no hacían sino reflejar y justificar ...?
el orden social vigente / ¿Quién factor, sinónimo de libertad, abre los humanos a múltiples posibilidades?
la indeterminación /-En referencia al mundo, lo que caracteriza a los humanos es una permanente ...?
inadaptación /-En referencia a la realidad que nos rodea, una de las diferencias fundamentales entre nuestra especie y las demás es. ..?
la actitud /-El conocimiento no nace como el lujo de una especie ...?

Ociosa /-En

Grecia, hace poco mas de 2.500 años, los mitos de Homero fue evolucionando hacia formas más .. .?
impersonales /-En la etapa mítica, la adecuación del relato mítico a la realidad de las cosas era


Secundaria /

En referencia al vivir, los humanos necesitamos ...?

Encontrarle sentido /

A diferencia de los animales, los humanos no acabamos de acomodarnos nunca en ...?

El presente /

- En referencia al medio natural, los humanos nos falta una perfecta ...?

Adaptación /

- Antes de la aparición de la filosofía, los conocimientos se expresaban mediante ...?
todas son correctas /-La descripción exacta, lógica y racional de la expresión científica contrasta con el mito porque a éste le falta ....?

Rigor /

- Homero escribió los poemas épicos "La llíada" y "La Odisea" en el siglo ...?
IX aC /-el interés por el mundo que muestran los animales termina donde acaban ...?
sus necesidades /-La luna y las estrellas, que guiaban a nuestros antepasados, poco a poco aparecían como objetos ..?

A) yc) son correctas (extraños, distantes)

Entradas relacionadas: