Acrópolis de Atenas: Historia, Arquitectura y Legado en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Atenas: El Legado de una Civilización

En el año 480 a.C., Atenas fue saqueada y estuvo a punto de ser destruida por los persas. El político ateniense Temístocles, que había derrotado a los invasores persas en la isla de Salamina, inició la reconstrucción de la ciudad, construyendo murallas defensivas en torno a Atenas y El Pireo. Sus trabajos fueron continuados por Pericles (considerado el "inventor" de la democracia), quien, más que cualquier otro político democrático, convirtió a Atenas en una gran ciudad.

La Acrópolis: Símbolo de la Grandeza Ateniense

La Acrópolis (del griego, akros "extremo", polis "ciudad"), era una fortificación elevada, ya fuera de carácter natural o una ciudadela. Inicialmente un lugar de refugio, la acrópolis típica se construía en una colina que se elevaba sobre la región circundante. Debido a la protección conseguida, la zona adyacente a la base de la colina era frecuentemente el emplazamiento de la ciudad. Construida en una colina de piedra caliza a aproximadamente 150 metros de altura, la Acrópolis de Atenas guarda los restos de algunas de las muestras más representativas de la arquitectura clásica, entre ellas:

  • Propileos: Un enorme pórtico de mármol en la entrada principal a la Acrópolis. Su construcción se inició en el 437 a.C., pero nunca llegó a terminarse. Fidias encargó su construcción a Mnesicles, quien utilizó columnas jónicas y reforzó los arquitrabes del edificio con piezas de hierro.
  • Templo de Atenea Niké: Construido alrededor del 420 a.C., con columnas jónicas y un friso que rodea la parte superior (de aproximadamente 6x9 m).
  • Partenón: Templo dórico períptero, dedicado a la diosa Atenea Parthenos. Se construyó entre los años 448 y 432 a.C., bajo el proyecto de los arquitectos Ictinos y Calícrates. Se trata de un templo períptero octástilo, circundado por un peristilo de ocho columnas en las fachadas principales y diecisiete en las laterales. El espacio interior de la cella se divide en tres naves por medio de una columnata de doble orden superpuesto. En el interior del opistodomo se construyó un recinto donde se guardaba el tesoro de la Liga de Delos, delimitado por cuatro columnas jónicas. El programa escultórico, ideado por Fidias, comprendía la gran estatua criselefantina (oro y marfil) de Atenea, situada en la cella. Las metopas del friso representaban las batallas de los gigantes y centauros, así como la destrucción de Troya. El friso narraba el nacimiento de Atenea y representaba, a lo largo de sus 160 metros de desarrollo, la procesión de las Panateneas, el principal ritual religioso de Atenas, en el que todo el pueblo presentaba a los dioses el nuevo peplo o velo para la antigua estatua de madera de Atenea Poliade.
  • Erecteion: Templo jónico dedicado a la diosa Atenea y al héroe Erecteo (o Erectión).

El Erecteion y las Cariátides

El Erecteion se puede considerar como la unión de dos edificios, cuyos pórticos se extienden a distintos niveles y en direcciones perpendiculares. Ubicado en el lugar donde Atenea y Neptuno lucharon por la posesión del Ática, sus muros albergan el olivo de la diosa de la inteligencia, la huella del tridente del dios marino y la tumba del legendario rey Cécrope. Para integrar este antiguo enterramiento en el conjunto, se dispuso uno de los elementos más característicos del templo: el pórtico de las Cariátides (seis columnas con forma de mujeres en posición de contrapposto). Sus cariátides alcanzan una perfección compositiva por la que han pasado a la historia como modelo de este tipo de elemento arquitectónico, y se puede considerar una pieza fundamental en la transición del periodo clásico al helenístico.

Otros Monumentos Destacados

Otros grandes monumentos de la época incluyen el Teseión (o sepulcro de Teseo), que se alzaba en una colina del ágora o plaza del mercado de Atenas, y el templo de Poseidón en el cabo Sunión. Estas obras maestras fueron construidas en la Edad de Oro ateniense durante el reinado de Pericles (siglo V a.C.).

Entradas relacionadas: