Acondicionamiento de Productos Farmacéuticos: Envases, Etiquetado y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El acondicionamiento es el proceso al que se somete un producto, incluyendo el envase y el etiquetado, para convertirlo en un producto terminado.

Tipos de Acondicionamiento

  • Acondicionamiento primario: Es el envase que está en contacto directo con el medicamento.
  • Acondicionamiento secundario: Es el embalaje exterior que contiene el acondicionamiento primario (etiquetado, información del embalaje exterior, ficha técnica con el resumen de las características del producto, y prospecto con información escrita dirigida al usuario).

Protección del Medicamento

El acondicionamiento protege el medicamento de:

  • Riesgos ambientales (humedad, temperatura, etc.).
  • Riesgos físicos o mecánicos (golpes, caídas).
  • Riesgos biológicos (crecimiento de bacterias, hongos).

Los materiales utilizados incluyen: Vidrio (ampollas), Plástico (sueros), Metal (geles) y materiales elastoméricos (jeringas).

Datos Mínimos en Envases Primarios (7)

  1. Nombre del medicamento.
  2. Fecha de caducidad.
  3. Número de lote de fabricación.
  4. Vía y forma de administración (si es necesario).
  5. Contenido en peso o volumen.
  6. Condiciones de conservación y seguridad del medicamento.
  7. Símbolo de radioactividad (si aplica) y nombre del fabricante.

Datos Mínimos en Acondicionamiento Secundario (Embalaje Externo) (17)

  1. Nombre del medicamento.
  2. Nombre y dirección del titular de la autorización de comercialización del medicamento.
  3. Composición cualitativa y cuantitativa.
  4. Excipientes.
  5. Forma farmacéutica, dosis/volumen o unidades.
  6. Vía de administración.
  7. Código nacional.
  8. Lote de fabricación.
  9. Condiciones de prescripción y dispensación.
  10. Advertencias.
  11. Advertencias especiales.
  12. Fecha de caducidad (mes/año).
  13. Precauciones especiales sobre la conservación.
  14. Símbolos, siglas y leyendas.
  15. Cupón precinto.
  16. Precauciones especiales de eliminación.
  17. Recuadro o espacio en blanco.

Simbología Farmacéutica

  • (Redonda blanca): Dispensación sujeta a prescripción médica.
  • (Redonda negra): Estupefacientes.
  • (Media negra y media blanca): Medicamentos con sustancias psicotrópicas incluidas en el anexo 1.
  • (Redonda dos mitades blancas): Igual que el anterior, pero anexo 2.
  • (Asterisco): Conservación en frigorífico.
  • (Coche): Medicamento que reduce la capacidad de manejar.
  • (Sol y nube): Medicamento que puede producir fotosensibilidad.
  • (Triángulo amarillo): Material radiactivo.
  • (Fuego con –): Gas medicinal comburente.
  • (Gas medicinal inflamable).
  • (Sistema Integrado de Gestión de Residuos - SIGRE).

Abreviaturas Comunes

  • EFP: Especialidad Farmacéutica Publicitaria.
  • EFG: Medicamento Equivalente Farmacéutico Genérico.
  • H: Medicamento de uso hospitalario.
  • DH: Medicamento de Diagnóstico Hospitalario.
  • ECM: Medicamento de Especial Control Médico.
  • TLD: Tratamiento de Larga Duración.
  • EX.O: Excluido de la oferta del Sistema Nacional de Salud.
  • PVP: Precio de Venta al Público.
  • ASSS: Asistencia Sanitaria de la Seguridad Social.
  • I: Financiación Restringida.
  • E: Antipsicótico atípico (inspección para mayores de 75 años).

Otras Indicaciones

  • (Redonda negra): Cícero (medicamento de aportación reducida está a 4,26 euros).
  • (Triángulo): Medicamento de diagnóstico hospitalario.
  • Cupón precinto diferenciado.
  • (Reloj): Caducidad inferior a 5 años.

Acondicionamientos Especiales

  • Radiofármacos.
  • Medicamentos homeopáticos.
  • Muestras gratuitas.
  • Envases clínicos.

Entradas relacionadas: