Acidosis y Alcalosis Respiratoria: Causas, Síntomas y Efectos Metabólicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
4.- Pulmonar: Inhibe los quimiorreceptores (centro respiratorio) → hipoventilación alveolar y desplaza hacia la izquierda la curva de disociación de la oxihemoglobina.
5.- Metabólico: ↓Ca+ con aumento de su unión a proteínas plasmáticas pudiendo desencadenar tetania.
Clínica.
- Excitabilidad del SNC (Periférico – Central).
- Tetania.
En la forma Crónica:
- Hipokaliemia (Debilidad muscular, hiporreflexia)
Acidosis Respiratoria (ACR)
--↓pH, ↑ concentración de iones H+ [H+]
--↑ primaria de la PCO2 y ↑ variable en la concentración plasmática de HCO3-.
--Resultado de múltiples factores etiológicos responsables de la falla respiratoria.
Etiología
-- Individuo Normal: (220 mmol / Kg /día de CO2).
--↓Ventilación alveolar, provoca una retención de CO2.
Causas de falla respiratoria
- Trastornos mecánicos del aparato respiratorio: traumatismos torácico.
- Por afecciones del parénquima pulmonar (asma, neumonía, fibrosis, etc.).
- Depresión del centro respiratorio: Sobredosis de sedantes, anestesia, infarto, traumatismo o tumor.
- Por causas periféricas (miastenia, síndrome de Guillain-Barré, etc.).
- Paro Cardíaco.
Cuadro Clínico (Cx)
*Hipercapnia aguda: toleran menos el ↑ PCO2 “ Hipoventilación”
*Hipercapnia crónica: debido a la compensación de la primera.
*No existe una estrecha correlación entre la Cx. y el nivel de la PC02.
-- > 80 mmHg (contracciones musculares, temblor en aleteo y arritmias cardíacas, HTA, Estupor).
-- Narcosis por CO2: (cefalea, irritabilidad neuromuscular, desorientación, estupor, coma, ↑presión intracraneal, edema papilar, HTA por vasoconstricción, bradicardia).
Alcalosis Respiratoria (ALR)
--↓ de la concentración de iones H+
--↑pH arterial
--↓PCO2
-- ↓ HCO3
--↑ventilación alveolar (expeler la carga diaria de CO2 )↓PCO2,↓ H2CO3 y el HCO3- y ↑ pH sistémico.
ALR Etiología. Multifactorial
--Principales estímulos a la ventilación, ya sean metabólicos o respiratorios son: la hipoxemia y la acidosis.
Factores responsables de fallas respiratorias:
- Polipnea sin lesión orgánica (histeria, hiperventilación artificial o por ejercicio, etc.).
- Polipnea originada por lesión orgánica o de otro tipo (TEC, Edema Cerebral, Encefalitis, etc.).
Cuadro Clínico (Cx)
- Disfunción cerebral (dificultad para hablar, parestesias motoras).
- Tetania, convulsiones, hormigueo de los dedos, espasmo.
- Arritmias cardiacas, taquipnea, etcétera.