Ácido Acetilsalicílico (Aspirina): Usos, Beneficios y Mecanismo de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Ácido Acetilsalicílico (Aspirina)

¿Qué es el Ácido Acetilsalicílico?

El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4), conocido popularmente como aspirina, nombre de una marca que pasó al uso común, es un fármaco de la familia de los salicilatos. Se utiliza como medicamento para tratar:

  • Dolor (analgésico)
  • Fiebre (antipirético)
  • Inflamación (antiinflamatorio)

Esto se debe a su efecto inhibitorio, no selectivo, de la ciclooxigenasa.12

Usos del Ácido Acetilsalicílico

Se utiliza también para tratar inflamaciones específicas tales como:

  • Enfermedad de Kawasaki
  • Pericarditis
  • Fiebre reumática

La administración de aspirina poco después de un ataque al corazón disminuye el riesgo de muerte y su uso a largo plazo ayuda a prevenir:

  • Ataques cardíacos34
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Coágulos de sangre en personas con alto nivel de riesgo.1

Puede disminuir el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, en especial el cáncer colorrectal.

Ácido Salicílico y Salicilato Sódico

El ácido salicílico o salicilato, producto metabólico de la aspirina, es un ácido orgánico simple con un pKa de 3,0. La aspirina, por su parte, tiene un pKa de 3,5 a 25 °C.35 Tanto la aspirina como el salicilato sódico son igualmente efectivos como antiinflamatorios, aunque la aspirina tiende a ser más eficaz como analgésico.30

Mecanismo de Acción

En la producción del ácido acetilsalicílico, se protona el oxígeno para obtener un electrófilo más fuerte.

Entradas relacionadas: