Acercamiento entre patricios y plebeyos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
República de Roma
La República de Roma consolidó su poder en el centro de Italia durante el S.V AC y se impuso como potencia dominante de la Península Itálica sometiendo a los demás pueblos de la regíón y enfrentándose a las polis griegas del Sur. Se instauró un régimen aristocrático formado por la antigua aristocrática patricia y los nuevos ciudadanos ricos en oposición a la mayoría de los plebeyos. Se creó del tribuno de la Plebe y poco a poco en su plebe urbana élite que se había enriquecido con el comercio que arrebató a los patricios el acceso a las magistraturas. Las principales instituciones de la República fueron que el Senado(órgano político que exigía responsabilidad), las magistraturas(cuya jefatura ostentaban dos magistrados colegiados y temporales llamados cónsules) y los comidicios o Asambleas Populares.
Luchas Patricio-Plebeyas
Los plebeyos que constituían el grueso del ejército romano no gozaban de derechos políticos hartos de esa injusta situación acabaron por revelarse contra los patricios. Con los años, los plebeyos consiguieron leyes favorables por escrito y consiguieron levantar la prohibición que se les impedía casarse con los patricios, asambleas, plebeyos que las decisiones de los plebeyos también afectaron y obligaban a los patricios. Los plebeyos dirigidos por Sicinio de Luto se separan de Roma y marcharon al monte Sacro y eso por desavenencias en el pago de las deudas. Roma se paraliza y los patricios cede a las pretensiones ante los plebeyos.-La conquista de Veyes por Roma consolidó supremacía sobre la regíón.-Las leyes Licimae-Sextiae fueron leyes propuestos por Liciano y Sexto que fueron tribunos de la Plebe y representaron esas leyes un importante triunfo de los plebeyos sobre los patricios. Esas leyes entre otras cosas estipulaban que uno de los dos cónsules anuales seguían de orden plebeyo y establecían una norma de limitación de deudas para combatir la usura.-La ley Hortensia: Fue promulgada durante el conflicto entre patricios y plebeyos y establecíó que los plesbitizos obligaban a todo el pueblo tanto a los patricios como a los plebeyos y dio a los plesbetitos(plebeyos) la categoría de Ley.
Guerras Púnicas
Dos potencias dominaban el Mediterráneo occidental la República romana y la República cartaginense (Cartago). Se dieron 3 guerras púnicas.
Ocupación de Roma y Cerdeña. En la 1 Guerra Púnica los romanos vencieron a los cártagos que habían ocupado Sicilia. La 2 Guerra Púnica se da en el año 218-201 AC. La Península Ibérica hay una ciudad que se llama Sagunto, Sagunto es alidada de Roma. Los cartaginenses habían destruido Sagunto. En el año 201 AC el General Cartaginés Aníbal y el romano Estición acuerdan la rendición de Cartago.
ARTE GRIEGO
En el arte griego hay que destacar que el artístico busca la belleza. Es un arte humano. Las manifestaciones artísticas de carácter religioso siguen predominando pero la religión se ha puesto a la altura del hombre que se convierte en la medida de todas las cosas. Lo humano, la búsqueda de la belleza y lo racional se conjugan alcanzando un estilo equilibrado y armónico. En la arquitectura destacaremos el Partenón, el erectellón, el templo de Zeus en la Acrópolis de Atenas. En la escultura, destacaremos el móscoforo, el discóforo, y el arconte La filosofía es una de las grandes creaciones griegas, destacaremos Sócrates, Platón, Aristóteles. La religión de los griegos era politeísta y entre sus dioses destacaremos Zeus, Hera, Poseidón, Deméter, Ernes, Apolo, Artemisa, Dionisio y Atenea.
Orden Dórico
Partes: cornisa, triglifo, friso, metopa arquitrabe, capitel, ábaco, equino, fuste. Es el estilo del capitel de las columnas menos recargado.
Orden Jónico
Partes: cornisa, friso, arquitrabe, capitel, voluta, fuste y basa. Este estilo es un poco más recargado.
Orden Corintio
Partes: cornisa, friso, arquitrabe, capitel, hojas de acanto, fuste y basa. Es el estilo más recargado con la mayor ornamentación EL TEMPLO GRIEGO
El templo es la construcción más representativa del arte griego. De normal se orientaban de este a oeste. Tenía una organización simétrica. La función del templo era obtener la imagen de una divinidad y sus tesoros.La parte de las plantas eran tres: -La Naos o Cella que era el templo o vivienda de los dioses que era por tanto la parte más importante de los templos.-La pronaos: El espacio arquitectónico conformado delante de la Naos o Cella y que por tanto vendría a ser como el vestíbulo o entrada del templo.-Distótomos: Espacio situado en la parte superior de los templos que en ocasiones conformaba también un templo de importancia.
La rebelión de las Germánías fue el conflicto armado que se produjo en el Reino de Valencia a comienzos del reinado de Carlos I, paralelamente a la rebelión de las Comunidades de Castilla, entre 1519 y 1523.
La batalla de Guadalete es el nombre con el que se conoce una batalla que tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de Julio de 711 cerca del río Guadalete (Bética) y cuyas consecuencias fueron decisivas para el futuro de la península.
Anubis era el Señor de las necrópolis era el encargado de guiar al espíritu de los muertos al "otro mundo", la Duat. Su nombre egipcio era Anpu.
Anubis es su nombre helenizado.