Acción Geológica del Mar y Formación de Rocas Sedimentarias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB
Acción Geológica del Mar
Erosión, Transporte y Sedimentación
El mar actúa sobre las costas de todos los continentes de igual forma, pero el tipo de rocas que se encuentra en cada lugar es diferente y, por tanto, se forman paisajes distintos. Las aguas marinas ejercen una triple acción sobre el medio: erosión, transporte y sedimentación, gracias a tres elementos:
- Oleaje: Muy marcado en la línea de costa. Su acción depende de la intensidad del viento de la zona en cuestión y, en algunos momentos, de la actividad sísmica que se pueda producir en los fondos oceánicos (olas gigantes y tsunamis).
- Mareas: Movimientos verticales del agua de mar que se producen por la atracción que, sobre la Tierra, ejerce la Luna y, en menor grado, el Sol.
- Corrientes: Las corrientes superficiales se originan por la acción del viento. Las corrientes profundas se producen por la diferencia de temperatura y densidad que se establece en las aguas de los océanos. Las aguas de las zonas ecuatoriales son cálidas y las de las zonas polares frías; esta diferencia de temperatura hace que la densidad de las aguas sea diferente y, por lo tanto, genere corrientes de agua. Esta diferencia puede deberse también a la salinidad.
Los procesos erosivos de las aguas marinas son más intensos en aquellas regiones costeras formadas por zonas montañosas abruptas con paredes verticales. El resultado de los procesos erosivos del mar es la aparición de unas estructuras características:
- Acantilados: Son golpeados por las olas del mar y erosionan su parte inferior, produciendo socavaduras. En la parte superior aparecen roturas que llegan a desprenderse, cayendo sobre las aguas. Esta acción se produce por el retroceso del acantilado.
- Costas: Pueden estar formadas por materiales de diferente dureza. Esto provoca que se generen distintas estructuras. Los materiales más blandos se erosionan en mayor medida y se forman bahías y ensenadas, limitadas por promontorios o cabos de materiales más duros. También se pueden formar cuevas marinas que terminan siendo arcos a causa de la erosión.
Transporte y Sedimentación
Los materiales erosionados por la acción de las aguas marinas y los que llegan a estas desde los ríos son transportados y depositados. Los procesos de transporte se realizan mediante el avance y retroceso de las olas y de las mareas, y por las corrientes de la deriva litoral. La sedimentación de los materiales en las costas dibuja formaciones muy características, como:
- Playas: Se producen en costas cuya altura coincide con la del mar.
- Tómbolos: Son acumulaciones de arena que unen islotes con la costa.
- Barreras litorales: Acumulaciones de arena paralelas a la costa.
- Flechas: Son barreras litorales unidas a la costa.
- Albuferas: Unión de dos flechas que forman lagunas costeras.
- Marismas: Se forman por la acumulación de materiales en las desembocaduras de los ríos.
Rocas Sedimentarias
Formación
Los procesos de erosión, transporte y sedimentación dan lugar al depósito de los materiales en las cuencas sedimentarias o de sedimentación, que finalmente se convierten en rocas sedimentarias.
Los materiales se depositan en capas horizontales denominadas estratos, donde los más antiguos son los que se encuentran a más profundidad. Según se van acumulando los sedimentos, la presión que sufren los materiales va aumentando, así como la temperatura, y se forman rocas sedimentarias. El proceso por el que se forman las rocas sedimentarias se denomina diagénesis y consta de los siguientes procesos:
- Compactación: Debido a la presión a la que están sometidos los materiales, el agua que existe entre sus partículas escapa y los espacios rellenos de aire que hay entre ellos desaparecen, lo que da lugar a la formación de una estructura compacta.
- Cementación: Las sustancias disueltas, al precipitar, actúan como cemento, uniendo los materiales compactados y, de este modo, surge la roca sedimentaria.
Clasificación
Las rocas sedimentarias se clasifican atendiendo a su origen; pueden ser:
- Detríticas: Constituidas por fragmentos de rocas de diferente tamaño, denominados clastos. Dependiendo del tamaño de los granos, pueden ser:
- Conglomerados: El tamaño de las partículas es mayor de 2 mm y están formados por gravas. Dependiendo de la forma, pueden ser brechas (forma angulosa) o pudingas (si las gravas presentan formas redondeadas).
- Areniscas: Formadas por la acumulación de arenas de un tamaño de 0,6 mm a 2 mm.
- Arcillas o lutitas: Constituidas por granos menores de 0,6 mm.
- Químicas: Surgen por procesos químicos:
- Evaporitas: Las aguas con minerales disueltos se evaporan y los minerales cristalizan, dando lugar a las rocas, entre las que destacan la halita (formada por cloruro de sodio) y el yeso (formado por sulfato de calcio).
- Carbonatadas: Se forman cuando el carbonato cálcico que lleva disuelta el agua precipita. Así surgen las calizas, las margas (que, además de carbonato cálcico, poseen arcillas) y las dolomías (que contienen magnesio).
- Orgánicas: Surgen a partir del depósito de materia orgánica por el aumento de presión y temperatura que sufren en los procesos químicos. Destacan:
- Carbón: Los restos vegetales que se acumulan en las zonas pantanosas dan lugar a los diferentes tipos de carbones.
- Petróleo y gas natural: Se forman a partir de los restos de plancton que quedan enterrados en el fondo marino.