Abraham, el Pueblo de Israel y el Nacimiento de la Iglesia: Un Recorrido por la Historia Sagrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Abraham: El Padre de un Pueblo Elegido

Abraham, un hombre del desierto, tras hablar con Dios, abandonó su país y su familia y se dirigió a una tierra que Dios le había prometido. Abraham escuchó la voz de Yahvé y respondió a su llamada. Por eso, Dios le prometió que sería el padre de un gran pueblo.

La Promesa y la Alianza con el Pueblo de Israel

La Promesa

Dios prometió estar siempre con su pueblo, liberarlo de Egipto y conducirlo a la tierra prometida.

La Alianza

La alianza es un acuerdo mutuo entre el pueblo de Israel y Dios. Él será su guía y ellos su pueblo. Dios promulgará la ley y tendrán que enseñarse unos a otros quién es Dios, ya que Él perdona y olvida los pecados y culpas.

Un Pueblo a la Deriva: La Situación de Israel antes de Jesús

El pueblo de Israel se encontraba en una situación deteriorada, de confusión y desesperanza:

  • Un pueblo empobrecido y desanimado donde reinaba la injusticia, porque la riqueza y el bienestar eran cosa de unos pocos.
  • Un pueblo dividido y enfrentado, con numerosos grupos de presión que perseguían sus propios intereses, originando grandes tensiones.
  • Un pueblo confundido y manipulado por las interesadas orientaciones de las autoridades religiosas.
  • Un pueblo sometido por la ocupación de los imperialistas romanos.

El Nuevo Pueblo de Dios: La Visión de Jesús

Jesús visualiza el proyecto de un nuevo pueblo resurgido de sus propias cenizas, que no parte de cero, ya que posee su propia historia. Por eso, el nuevo Israel tiene que recuperar no solo su dignidad, sino también la conciencia de sentirse pueblo de Dios.

El Surgimiento de la Iglesia y sus Primeros Momentos

Tras la resurrección de Jesús, el pueblo de Israel se sintió renovado al comprobar que Jesús había cumplido su promesa, no les había abandonado. Y así, congregados por Jesús de Nazaret y animados por el Espíritu de Dios, se comprometieron a vivir como auténticos seguidores de Jesús y se lanzaron a anunciar la Buena Nueva. Así nace la comunidad cristiana que en sus primeros momentos siguió unida al pueblo de Israel hasta que surgieron dificultades para compaginar la fe con las prácticas judías.

La Separación de los Cristianos de los Judíos

Los cristianos empezaron a tener dificultad para compaginar su fe con la judía. Los judíos pensaban que Jesús venía al mundo para salvarles, pero la comunidad cristiana tenía claro que Jesús era la promesa que anunciaron los profetas y que con él se había cumplido la nueva alianza. Se distanciaron y crearon una nueva identidad como pueblo de Dios.

La Iglesia como Pueblo de Hermanos

  • El amor como ley de comunidad y seña de identidad.
  • Ausencia de discriminaciones, con los brazos abiertos a todos.
  • Opción por los más pobres, débiles y necesitados.
  • Aceptación del conflicto y las dificultades de este estilo de vida, tanto fuera como dentro de la comunidad cristiana.

Oración de Contrición

Señor mío, Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío, por ser Vos quién sois y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofendido; propongo firmemente nunca más pecar, apartarme de todas las ocasiones de ofenderos, confesarme y cumplir la penitencia que me fuera impuesta. Ofrezco, Señor, mi vida, obras y trabajos, en satisfacción de todos mis pecados, y, así como lo suplico, así confío en vuestra bondad y misericordia infinita, que los perdonaréis, por los méritos de vuestra preciosísima sangre, pasión y muerte, y me daréis gracia para enmendarme, y perseverar en vuestro santo amor y servicio, hasta el fin de mi vida. Amén.

Rasgos Comunes de las Comunidades Cristianas

  • Todos se consideran hermanos.
  • Los que presiden la comunidad se sienten servidores y no jefes.
  • Existe comunicación de bienes, personas y servicios entre las comunidades (solidaridad).
  • Mismo espíritu: viven y celebran el amor de Dios.
  • Son comunidades abiertas que comunican y comparten la Buena Nueva.
  • Se producen conflictos tanto dentro como fuera.

Aspectos Positivos de la Iglesia

El Espíritu de Dios se manifiesta a través de la vida y el compromiso de creyentes (evangelizadores, maestros, médicos, voluntarios) al servicio de los demás. Tarea gratuita y compromiso con los demás.

La Iglesia como Pueblo Universal

Creemos que la Iglesia es un pueblo universal ya que:

  1. El Reino de Dios llegó a nosotros con Jesús, haciéndolo realidad en su vida, mensaje y promesas.
  2. El Espíritu Santo está presente en la Iglesia animando e impulsando el crecimiento de este Reino.
  3. El proyecto de Dios no es un sueño, podemos hacerlo realidad.

Aspectos Negativos de la Iglesia

Deseos de poder, ansias de conquista, anhelos de tener y aparentar como en los grandes imperios de la historia, marginar o perseguir a quienes no compartían las mismas ideas.

Entradas relacionadas: